Registra Hidalgo aumento súbito de golpes de calor y quemaduras

Hidalgo es uno de los estados donde aumentaron drásticamente los casos de daños a la salud por temperaturas naturales extremas en la temporada de calor, según el último informe de la Secretaría de Salud Federal.

La entidad pasó de 5 casos acumulados hasta la semana epidemiológica 18  (del 28 al 4 de mayo) a 38 casos acumulados hasta la semana epidemiológica (del 5 al 11 de mayo), lo que significó un aumento del 600 por ciento en una semana.

Hidalgo es la sexta entidad con más casos acumulados de daños a la salud por temperaturas naturales extremas en la temporada de calor; con 26 golpes de calor, 1 deshidratación y 11 quemaduras.

Puedes leer: Reporta Conafor 169 incendios forestales activos

A nivel nacional, en la presente temporada de calor (del 17 de marzo hasta el 5 de octubre 2024), se tiene un acumulado de 670 casos y 26 defunciones asociadas a temperaturas naturales extremas en Veracruz, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León y Sonora.

En la semana epidemiológica 19 se notificaron 333 casos asociados a temperaturas naturales extremas y 19 defunciones a nivel nacional, todas las defunciones ocurridas en la semana son atribuidas a la segunda ola de calor.

“Para la semana epidemiológica 19 del 2023 se notificaron 58 casos asociados y ninguna defunción a nivel nacional. El golpe de calor es la afección más frecuente en los casos con el 61.3 por ciento, refiere el documento de salud..”

Se añade que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se pronostican cinco olas de calor entre marzo y julio 2024, la primera fue del 13 al 21 abril y la segunda del 3 al 13 mayo.

En cuanto al pronóstico, en Hidalgo (norte) al igual que Coahuila, Nuevo León, Sinaloa,  Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Querétaro, (norte), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, se espera para estos días temperaturas máximas de 40 a 45 °C. 

Mostrar más