Recuento y aliviane

Recuento y aliviane

DESDE LO REGIONAL

Raul Arroyo
Abril 14, 2025

No obstante la corta temporalidad, el recuento es abundante. Apenas a mitad de su cuarto mes, el año ha sido de intensidad abrumadora. Hechos y sucesos llenaron espacios informativos sin pausa, con impactos inmediatos, alteraciones medianas y efectos solo advertidos. Los grandes titulares llegaron a ser homogéneos, dependiendo de la trascendencia del acontecimiento reseñado, como hubo días donde variaron según la tendencia del medio. 

Intentar un corte al día de hoy, a propósito del inminente asueto de la Semana Santa, obliga la segmentación básica: lo internacional y lo nacional; en ambos hay material de sobra, ello marca la ruta de este primer cuatrimestre de 2025. Va un intento a vuelo de pájaro. 

Sin duda el año ha corrido, en mucho, a la velocidad impuesta desde la Casa Blanca. Washington ha sido el epicentro de lo ya identificado como el nuevo modelo del comercio internacional, en una ruta de decisiones y contraórdenes del presidente Donald Trump, característica en esta segunda edición de su gobierno. 

Si al principio el estilo personal del mandatario trajo incertidumbre, ahora es lo más seguro, todo puede cambiar al día siguiente. Quizá lo único firme en este escenario sea la confirmación de China como la potencia a enfrentar y la mermada fuerza de la Unión Europea, en esta novedosa correlación económica. 

Además de la guerra de nervios provocada por la cumplida amenaza de los aranceles, como el motor para recuperar la grandeza de los Estados Unidos, está la solución a los conflictos armados en Ucrania e Israel, en donde el presidente norteamericano impuso la pauta al retirar los apoyos económicos y militares a los gobiernos de ambas naciones, con episodios tan inusuales como el maltrato público al presidente ucraniano Zelenski, en la mismísima Oficina Oval, y un acercamiento al ruso Putin. 

La salud del papa Francisco también fue tema de atención por la gravedad del padecimiento de acuerdo con su edad, y el efecto de su merma en el funcionamiento del Estado Vaticano. De inmediato se advierten: la conclusión de facto del pontificado y con ello, la posible regresión de las reformas profundas emprendidas por el jesuita hacia el interior de la iglesia católica. 

La naturaleza se manifestó en este lapso con gran terremoto en un país afectado por sus propios conflictos políticos. Birmania sufrió la muerte de un número próximo a las cuatro mil personas, más de cinco mil heridas y grave afectación material. 

En el espacio mexicano el tema de mayor calado fue el descubrimiento del rancho Izaguirre en el estado de Jalisco, por el hecho mismo, pero más por actualizar el grave pendiente nacional de las personas desaparecidas. Los efectos fueron variados y de diverso alcance: precipitadas e irresponsables declaraciones personales e institucionales, hasta la acción de un organismo de las Naciones Unidas, pasando por la respuesta gubernamental incluyente de las organizaciones de búsqueda y de cuestionamiento al cumplimiento de las responsabilidades oficiales. 

Te recomendamos: ¡No estás solo!

Otros temas, estos en el espacio jurídico, fueron el peculiar inicio de las campañas para la elección de juzgadoras y juzgadores federales y, casi desapercibidas, las reformas constitucionales en varias materias, de las cuales ya se evidencia una línea de contradicciones en el texto de la norma suprema. 

Ante la densidad del breve registro y para alivianar sus efectos anímicos, sugiero para el asueto un viaje musical de la mano y erudición de Roger Bartra, a través de su más reciente libro, “Ecos de la melancolía”, (Anagrama, 2024), invitación del autor a holgar en este paseo a través de más de cuatro siglos de música. 

mho