Reconocen la labor de Jaime Arista en la preservación de la música indígena mexicana

Con más de 10 años de trayectoria, ha dedicado su vida a rescatar instrumentos nativos a punto de desaparecer, promoviendo la riqueza cultural y musical de las comunidades indígenas del país. Foto: América Castillo

Reconocen la labor de Jaime Arista en la preservación de la música indígena mexicana

El evento, titulado “Los Sonidos de Nuestros Ancestros”, tuvo como objetivo revalorar la música indígena como un componente esencial de la identidad y las tradiciones de los pueblos originarios.

América Castillo
Marzo 1, 2025

El jueves 27 de febrero, en la sala Salvador Toscano, rindieron homenaje u reconocimiento al destacado investigador y músico Jaime Arista, por su invaluable labor en la preservación y difusión de la música indígena de México.

Con más de 10 años de trayectoria, ha dedicado su vida a rescatar instrumentos nativos a punto de desaparecer, promoviendo la riqueza cultural y musical de las comunidades indígenas del país.

El evento, titulado “Los Sonidos de Nuestros Ancestros”, tuvo como objetivo revalorar la música indígena como un componente esencial de la identidad y las tradiciones de los pueblos originarios. Durante la ceremonia, se destacó el impacto significativo del trabajo de Jaime en la revitalización de estas tradiciones, así como su colaboración con instituciones de renombre como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Fonoteca Nacional y el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández.

Jaime Arista no solo lleva su conocimiento a universidades como la UNAM y conferencias internacionales en países como Rusia, sino que también fundó un museo que alberga 220 instrumentos musicales recolectados durante sus investigaciones de campo.

Además, su colaboración con músicos de Indonesia y España demuestra la universalidad de la música indígena y su capacidad para conectar culturas. El reconocimiento incluyó mensajes de felicitación de colegas, amigos y figuras internacionales del ámbito musical, quienes destacaron su dedicación a la preservación del patrimonio sonoro de México.

Entre sus logros recientes, se mencionó su proyecto galardonado en 2024, enfocado en el rescate y difusión de la música de la región de Nihuil, en el Valle del Mezquital.

Al final del evento, Jaime expresó su gratitud hacia sus padres, maestros y compañeros, quienes han sido pilares fundamentales en su carrera.

“Agradezco a Dios y a todos los que han sido parte de este camino. Sin su apoyo, nada de esto sería posible”, señaló emocionado.

El homenaje cerró con interpretaciones musicales a cargo de Jaime, acompañado de alumnos y amigos, en un esfuerzo por mantener viva la memoria sonora de los pueblos indígenas y transmitirla a las futuras generaciones.