Proyecto para entubar el Río de las Avenidas podría presentarse en 2026

Proyecto para entubar el Río de las Avenidas podría presentarse en 2026

El entubamiento del Río de las Avenidas podría tardar más… ¿cuándo se presentará el proyecto y qué falta para que arranque? Aquí te contamos.

Adela Garmez
Junio 17, 2025

Hasta el próximo año podría presentarse a la Secretaría de Hacienda de la federación el proyecto para terminar de entubar el Río de las Avenidas, lo que evitará que se siga desbordando al sur de Pachuca.

Así lo informó el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, quien precisó que, si bien se solicitarán recursos, no es seguro que se apruebe, ya que la federación deberá determinar si es una obra de atención prioritaria dentro del presupuesto de Egresos.

Aún sin monto definido para la obra

El funcionario explicó que no cuentan con una estimación respecto al recurso que necesitarán para poner en marcha el proyecto, pero calculó que podrían ser miles de millones de pesos.

“(El proyecto) es algo muy grande y la intención es meterlo en la cartera de Hacienda para ver si gobierno federal lo puede tener dentro de los proyectos. Hemos tenido mucho apoyo del gobierno federal… pero (el entubamiento) no podría inscribirse este año, pero tal vez el año que entra”, refirió.

No obstante, aseveró que mientras se ve en diversos proyectos, como el tren AIFA-Pachuca, polos de desarrollo, vivienda, saneamiento del río Tula, economía circular, tecnificación de la tierra, entre otros, el apoyo del gobierno federal al estado, aún hay trabajos pendientes que tampoco pretenden soltar.

Tales como la intención de aumentar a ocho carriles la carretera de Pachuca a Tizayuca, proyecto que se presentó, pero no se logró este año.

Obras en proceso o pendientes

Respecto a la tecnificación del campo, Alejandro Sánchez precisó que la SIPDUS adquirió tractores modernos que permitirán, a la distancia, manejarlos a través de computadoras para nivelar las parcelas y hacer que aprovechen más y mejor el agua.

La SIPDUS adquirió 11 tractores agrícolas, nueve grandes y dos pequeños, por un monto de más de 75.6 millones de pesos, que serán entregados a más tardar el 1 de octubre en Mineral de la Reforma.

En otro tema, respecto a las adecuaciones que pretenden realizar en la Glorieta 24 Horas, el secretario comentó que, en reunión del lunes con Movilidad, presidencia municipal de Pachuca, la delegación de Comunicaciones y Transportes y el gobierno del estado, presentaron algunas propuestas.

Destacó que derivado del estudio realizado hace unos meses bajo el Puente Atirantado, se detectó que el aforo vehicular más grande fue de 13 mil y fue con dirección de Actopan a Ciudad de México pasando por el Cenhies; además, los autobuses de líneas federales hacen parada en la zona sin autorización y eso ocasiona tráfico.

En el proyecto se estableció no permitir más esa situación, por lo que tránsito municipal será el área encargada de evitar dicho tema, pues solo se permitirá el paradero de transporte local.

Asimismo, precisó que la vuelta que se abrió para entrar al Cenhies cambiará de sentido, ya que también se detectó que provoca el tráfico.“Son ideas que se plantearon, estarían este año y se prevé que aligere el tráfico”, concluyó.

mho