El objetivo es permitir a vehículos externos presten el servicio a la ciudadanía, la cual se encuentra paralizada. Foto: La Jornada

La tarifa preferencial para adultos mayores ya está contemplada en la ley; sin embargo, su incumplimiento no contempla actualmente sanciones específicas. Foto: La Jornada

Proponen multar a concesionarios en Hidalgo que nieguen tarifa preferencial a personas adultas mayores

Proponen multar hasta con 7 mil pesos a transportistas de Hidalgo que no respeten tarifas preferenciales a adultos mayores.

Socorro Ávila
Abril 8, 2025

Los concesionarios del transporte público en Hidalgo que no respeten la tarifa preferencial para personas adultas mayores podrían recibir multas de hasta 7 mil pesos, de aprobarse la propuesta de reforma a la Ley de Movilidad y Transporte del Estado, presentada ante el Congreso local.

El diputado de Morena, José Luis Rodríguez Higareda, expuso que en muchos casos los concesionarios del transporte público niegan este derecho a las personas beneficiarias cuando lo solicitan, perjudicando su economía y motivando situaciones de maltrato para grupo de personas vulnerables.

Por ello, consideró necesario que las autoridades responsables, vigilen el cumplimiento de este derecho establecido en la Ley Estatal, y exhortó a los concesionarios a respetar y hacer válido este beneficio, “el transporte es su medio para sus consultas médicas, visitas familiares, para una vida con dignidad” mencionó el legislador.

Consideró que con esta modificación se estaría garantizando el derecho a la movilidad de las personas adultas mayores:

“Lo importante es que reciban un trato digno, con su descuento van a tener más recurso económico para sus primeras necesidades”, comentó.

De esta manera, la propuesta busca incluir en el artículo 151 de la mencionada ley que los concesionarios y permisionarios del transporte público deben estar obligados a cobrar la tarifa autorizada y respetar la tarifa preferencial o exención de pago convenida a favor de las personas adultas mayores.

De no hacerlo, podrían ser acreedores a una multa que va de 45 hasta 65 veces el valor de la UMA (Unidad de Medida y Actualización), es decir, de los 5 mil hasta más de 7 mil pesos, según el valor actual.

AC

Cerrar [×]