Tras la reciente presentación de una iniciativa en el Congreso del Estado que busca prohibir las corridas de toros en Hidalgo, la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), defendió el uso de la plaza de toros como un recinto abierto a todo tipo de espectáculos, sin distinción temática, política o cultural.
Marco Antonio Aranzábal Juárez, director general de la OEEH, explicó que la plaza de toros es un espacio público que se oferta de manera abierta para la realización de eventos culturales, artísticos, políticos o de entretenimiento, incluyendo las tradicionales corridas durante la feria. Subrayó que la operadora no promueve ningún tipo de espectáculo en específico, sino que trabaja bajo un esquema de renta y mantenimiento constante del inmueble.
“El recinto está disponible todo el año. Nosotros no asignamos montos, simplemente arrendamos el espacio según el tarifario oficial. El empresario que quiere organizar un evento, sea cual sea, acude a nosotros, firma contrato y lo realiza”, señaló.
Aranzábal explicó que más allá del tipo de evento, cada espectáculo representa una derrama económica importante, al involucrar a diversos sectores laborales como taquilleros, meseros, personal de limpieza, técnicos, operadores, personal de corrales y logística, por lo que dicha iniciativa generaría gran pérdida económica.
Puedes leer: Hidalgo registra siete casos de rabia bovina en 2025
“Cualquier espectáculo, incluido el taurino, tiene detrás una dinámica económica que activa empleos temporales y genera ingresos. No podemos reducir su impacto a solo la taquilla; hay muchas personas que dependen de que estos eventos se lleven a cabo”, afirmó.
Finalmente, el funcionario detalló que durante la feria del año pasado se vendieron boletos a un precio promedio de 65 pesos, lo que representó un ingreso para la OEEH. A modo de ejemplo, si en un evento acuden 10 mil personas, se obtendrían ingresos por 650 mil pesos, mismos que se destinan directamente a las arcas estatales.
Por: Dulce Castillo