Luego de que en las últimas horas en el municipio de Tulancingo se han registrado varios incendios, y ante el incremento de temperaturas y ausencia de humedad, la dirección de Bomberos en esta demarcación prevé un extenuante escenario a enfrentar este año.
Además, cabe recordar que, según el Monitor de Sequía, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Valle de Tulancingo acumula dos quincenas consecutivas en sequía extrema, condición en donde el riesgo de incendios es extremo.
El ayuntamiento de Tulancingo informó que la Dirección de Bomberos atendió un incendio forestal con 40 hectáreas afectadas en San Felipe con apoyo de la Secretaría de Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) y Comisión Nacional Forestal (Conafor).
También detalló que ocurrieron otros incendios de pasto y hierba seca en Napateco, San Nicolás, Paraíso y Huapalcalco.
Por otra parte, la mañana de este viernes se sofocó un incendio en una bodega de la colonia San Antonio Farías, cuyas llamas se apreciaban desde lo lejos en varios puntos del municipio.
De acuerdo a la autoridad municipal, de diciembre de 2022 a la fecha, se han atendido cerca de 200 conflagraciones, cuatro de tipo forestal.
Ante este contexto, el titular de la corporación Jesús García Ávila pronosticó que el bimestre marzo- abril será el más complejo en materia de incendios, por lo que exhortó a la ciudadanía a que retiren toda la maleza y material que circunde o esté dentro de sus predios y pudiera fungir de combustible para la propagación del fuego.
También se pide a la población evitar quemas y habilitar otros procedimientos para la limpieza de superficies, de cara al ciclo de siembra primavera- verano. También a evitar el manejo de solventes dentro de sus domicilios, así como a no tener veladoras encendidas.
Esto luego de que se expuso que el aumento de temperatura junto al estiaje y las rachas de viento es en conjunto, una mezcla de factores que pueden hacer crítica la temporada de incendios.
- Encuentran restos humanos en San Agustín Tlaxiaca; autoridades investigan
- PAN reclama silencio de la CNDH por caso de rancho Izaguirre
- Rehabilitación del Parque Hidalgo, estos son los avances
- Gobierno de Sheinbaum proyecta reconocer a 150 mil mujeres ejidatarias en 2030
- En Hidalgo, legisladores buscan subir salario de policías: ¿cuánto ganan?