Congreso impulsa comités comunitarios para emergencias en Hidalgo

Foto: Especial.

Congreso impulsa comités comunitarios para emergencias en Hidalgo

El Congreso de Hidalgo impulsa comités comunitarios para fortalecer la prevención y respuesta ante emergencias, reconociendo la importancia de la participación ciudadana.

Socorro Ávila
Junio 19, 2025

El Congreso de Estado pretende consolidar la creación de comités comunitarios integrados por ciudadanos y organizaciones civiles para promover la cultura de la prevención, la gestión de refugios temporales y la coordinación con las autoridades locales ante cualquier posible emergencia.

La diputada de Morena, Paloma Barragán Santos, refirió que en situaciones de riesgo o emergencia son los mismos habitantes los primeros respondientes, por lo que es necesario fortalecer la participación ciudadana acercando capacitaciones en materia de protección civil.

Fortalecimiento ciudadano ante emergencias

Al presentar una iniciativa para la creación de comités comunitarios, expuso que la participación social es un componente estratégico para la prevención, mitigación y atención de desastres naturales.

Por ello, es indispensable generar una coordinación con las autoridades locales para actuar de manera solidaria y atender las emergencias en el menor tiempo posible, “diversas experiencias han demostrado que las comunidades organizadas responden con mayor rapidez y efectividad ante eventos adversos, logrando salvar vidas, reducir pérdidas materiales y facilitar la recuperación” expuso.

Propuesta para reconocer legalmente a los comités

En ese sentido, refirió que la creación y fortalecimiento de comités comunitarios de prevención y reducción de riesgos, permitirá institucionalizar esta participación desde un enfoque territorial y con conocimiento directo del entorno.

Entre sus funciones destaca no solo la promoción de la cultura de la prevención, sino también la identificación de zonas de riesgo, la gestión de refugios temporales y la coordinación directa con las autoridades locales para la aplicación de los planes de emergencia.

Barragán Santos señaló que para consolidar esta coordinación se requiere reconocer en la Ley de Protección Civil del Estado a los comités comunitarios de prevención y reducción de riesgos integrados por habitantes locales y representantes de organizaciones civiles.

mho