Tras ocho años del ataque con ácido en contra de Leslie, y a seis días de la detención de la presunta autora intelectual K.E.O., un juez de control determinó no vincular a proceso a la mujer debido a que el testigo que la señaló como responsable lo hizo a través de una fotografía y no por medio de la cámara Gesell, que es una habitación acondicionada para permitir la observación con personas.
El juez argumentó que una vez que las investigaciones determinaron la identidad de la persona imputada, el testigo no fue llevado a identificar en persona a la señalada.
Puedes leer: Diputado y PGJEH se disculpan con víctima de violencia ácida y proponen reformas al Código Penal
Ante esta determinación, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) apelará la decisión del juez.
Cabe recordar que, en agosto de 2015, Leslie fue atacada con ácido en cara y cuerpo, pero no fue hasta el 23 de marzo de este año que fue detenida la presunta responsable, quien fue señalada por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa.
Ayer, el encargado del despacho de la Procuraduría, Santiago Nieto Castillo, presentó, junto a Leslie, una iniciativa para reformar el Código Penal del estado para que se incluya en delito de violencia ácida, que se refiere a que serán condenados quienes provoquen daño con sustancias corrosivas y químicas a alguien.
Las penas que se proponen van de 16 y hasta 32 años de prisión.
- Laboratorio de Control de calidad de Materiales de Hidalgo logra certificación EMA
- Motociclista pierde la pierna tras fuerte choque en Tizayuca
- Netanyahu niega prolongar ataques en Gaza para mantenerse en el poder
- Mineral de la Reforma mejora espacios públicos retirando espectaculares de puentes peatonales
- Cae exnotario Octavio Soto Hernández por fraude procesal; enfrentará cargos penales