En Hidalgo, mil 400 comunidades indígenas, reconocidas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), podrían ser beneficiadas con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISPIAM) del componente indígena, informó el delegado de los Programas Sociales, Abraham Mendoza Zenteno.
Explicó que, si bien fue publicado anteriormente un listado de comunidades beneficiadas, esta fue bajada debido a que aún se encuentran en análisis las localidades a recibir el apoyo, por lo que vaticinó dicho número de beneficiarios.
“En Hidalgo son tres regiones reconocidas con pueblos o comunidades indígenas y se ubican en el Valle del Mezquital, la Huasteca y Sierra, y la Otomí Tepehua. No hay acuerdo publicado por Bienestar, pero que nadie se sorprenda si hay un pueblo o comunidad que tiene menos rezago que otra y pudiera no salir beneficiada”, expresó.
Asimismo, explicó que ya comenzaron con las asambleas informativas en dichas regiones, en donde se les informó que el recurso que reciban, el cual aún no está definido, deberá ser utilizado para financiamiento de obras, acciones sociales básicas y para inversiones que beneficien directamente a la población.
Hasta el momento las reuniones se han realizado en las regiones de Ixmiquilpan, Tulancingo, Huejutla y en Pachuca, entre otros.
La distribución de los recursos será de 20 por ciento como base para todo el estado, 50 por ciento dependiendo de la comunidad indígena que se tenga y 30 por ciento a quienes presenten rezago social.
Las comunidades y pueblos indígenas que busquen el beneficio, deberán llevar a cabo la asamblea comunitaria, identificar las principales necesidades, confirmar el comité de administración y de vigilancia; para las comunidades que se integren hasta por 10 localidades deberán participar ciudadanos de todas las localidades, pero cuando sean más de 10 localidades, deberán participar el 75 por ciento de la población.
Por último, puntualizó que se trabaja de manera coordinada con el IMPI para que revise las solicitudes de reconocimiento de pueblos o comunidades indígenas, ya que con base en el catálogo que integre, será con lo que se base Bienestar para beneficiar a ese sector con recursos del FAISPIAM.
“Es el primero año que tendrán una carta de reconocimiento y recibirán recurso”, externó.
Beca Rita Cetina
En otro tema, Abraham Mendoza informó que en 12 municipios aún está pendiente la entrega de tarjetas del Banco de Bienestar a beneficiarios de la beca Rita Cetina Gutiérrez, aunque del 6 al 31 de marzo fueron atendidas 88 mil 921 familias, lo que representa un avance del 64 por ciento en la entidad.
No obstante, en los próximos nueve días concluirá la campaña de entrega de plásticos en Almoloya, Apan, Atotonilco de Tula, El Arenal, Emiliano Zapata, Francisco I Madero, Progreso, San Agustín Tlaxiaca, Singuilucan, Tepeapulco, Zapotlán y Zempoala.
Los beneficiarios recibirán mil 900 pesos por familia más 700 pesos por hijo adicional; además, el delegado precisó que 20 días después de la entrega de las tarjetas será dispersado el recurso.
- Pumas UNAM aventaja a Cruz Azul
- Habitantes de Tlahuiltepa bloquean la México-Pachuca exigen apoyo ante incendios forestales
- Mazatlán fue relegado por Atl. de San Luis en una derrota por 2-1
- Festival Axe Ceremonia: Colapsa estructura en el Parque Bicentenario; reportan dos heridos| VIDEO
- Claudia Sheinbaum inicia plan de justicia del pueblo P’urhépecha en la comunidad de Cherán Atzicurín en Paracho, Michoacán