Piden aclarar destino de 194 millones en el informe financiero del IEEH

Piden aclarar destino de 194 millones en el informe financiero del IEEH

El IEEH presentó su informe financiero del proceso electoral 2023-2024. Consejerías advierten que falta claridad en el destino de 194 millones de pesos y en la liquidación de partidos políticos.

Adela Garmez
Marzo 31, 2025

Durante la presentación del informe financiero y de actividades administrativas del proceso electoral 2023-2024 del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), la consejera Miriam Saray Pacheco Martínez, advirtió que del análisis realizado al documento detectó que existe un remanente por 194 millones 568 mil pesos, de los cuales no se ha explicado cuál fue el destino final.

“En el informe que hoy se presenta, no se da cuenta de lo del destino final de estos 194 millones; es necesario mencionar que el instituto estatal electoral aprobó cerca de 834 millones para el desempeño de sus funciones, incluyendo las prerrogativas, pero solamente fueron aprobados 814 millones, de ahí que se tuvieron que hacer unos ajustes que fueron incluso motivo de un acuerdo por parte del Consejo general.“

A la luz del análisis de este informe, se observa un remanente de 194 millones que fue presentado en la comisión de administración y con esto también es importante visibilizar por qué es necesario que los informes que se presentan en la sesión de junta sean puestos a consideración del Consejo general”, refirió.

Asimismo, Pacheco Martínez solicitó que se aclare el destino de dicho recurso, así como conocer si el consejo general del IEEH cuenta con alguna facultad para decidir sobre el uso que se le dará a ese dinero para no incurrir en una situación que pudiera ser motivo de sanción.

“El instituto estatal electoral generó remanentes por un octavo del presupuesto aprobado, entonces es necesario que no se incurra en algún tipo de subejercicio que pueda ser motivo de alguna sanción, considerando que le corresponde a la presidencia el ejercicio del presupuesto”, externó.

Por su parte, Christian Uziel García Reyes, explicó que el artículo 3 del programa de racionalidad, disciplina y eficiencia del instituto, refiere que las economías que se generan por la aplicación del acuerdo, se destinarán a los programas prioritarios que defina el consejo general, que integran las consejerías electorales y representaciones partidistas, por lo que, refirió, “sería una etapa que faltaría por ejecutar para que se dé cumplimiento a esta atribución que tiene conferida el consejo general”.

En tanto, la consejera Ariadna González Morales reveló que en informe tampoco se dio cuenta sobre el proceso de liquidación del Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH), el cual desde 2021 perdió su registro como instituto político; tampoco se han dado a conocer los informes del Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México en Hidalgo, quien busca ser partido local y la secretaría ejecutiva debía hacer dos informes al año.

En el rubro de cultura cívica, se detallan diversas actividades referentes a la violencia política en razón de género y se incluye la participación de mujeres y niñas, en donde la dirección ejecutiva de capacitación electoral realizó varias de las actividades sin llevarlas a cabo en conjunto con la dirección de equidad de género.

Asimismo, en el informe se mencionó la vinculación del ople con el homólogo del Estado de México; entre otras observaciones.

mho