El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo Suárez, informó que se encuentran trabajando coordinadamente Sedatu-Sedena-SICT para liberar el 33 por ciento de derecho de vía pendiente para la construcción del tren AIFA-Pachuca que inició trabajos el pasado 22 de marzo.
Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el militar explicó que han sostenido reuniones con gobierno estatal y presidentes municipales; asimismo, han llevado a cabo asambleas informativas, recorridos con ejidatarios de San Pedro Tlalquilpan, Jagüey de Téllez, Temascalapa y Pachuquilla para socializar el proyecto.
Puedes leer: Inician obras del Tren AIFA-Pachuca; analizan conectividad para garantizar acceso ciudadano
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/image-1024x582.png)
De igual manera, puntualizó que con la ingeniería básica desarrollada hasta el momento (44.29 por ciento de avance) se pueden iniciar trabajos de obra donde no está activa la vía de carga; asimismo, se gestiona con el gobierno del estado de Hidalgo un espacio para ubicar la base de mantenimiento, talleres y cocheras en el parque industrial Platah.
Se tienen estaciones propuestas en Xaltocán II, Tizayuca-Temascalapa y Pachuca; así como paraderos (a definir por estudio de demanda) en Xolox, Empalme del Rey, Platah y Jagüey de Téllez.
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/image-1-1024x579.png)
La vía férrea constará también de cuatro viaductos, dos subestaciones, 11 puentes, 107 cruces a nivel, entre otros aspectos.
Ricardo Vallejo recordó que tras el inicio de los trabajos del construcción, se tiene labores simultáneos en cinco frentes de construcción, uno de ingeniería básica, uno de catenaria y electrificación, dos frentes de energización de catenaria y una para estudios de ejecución durante el desarrollo del proyecto.
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/image-2-1024x565.png)
Te recomendamos: Tren México-Pachuca: conoce las estaciones y el tiempo de viaje
Por otra parte, Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte, informó que se cuenta con la manifestación de impacto ambiental, la cual dictaminó la viabilidad ambiental del tren de pasajeros por parte de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) federal.
Entre los primeros resultados se estiman 80 mil pasajeros diarios, con una reducción de tiempo de traslado del 35 por ciento de Pachuca a la Ciudad de México, pues en promedio se pretende que el viaje dure poco más de una hora.
MHO
- Pachuca: asaltan otras dos Farmacias Guadalajara; conoce cuáles
- Mallorca arranca la etapa complementaria con ventaja frente a Celta
- 5 recomendaciones antes de invertir online en 2025
- China contrataca e impone aranceles a EU; bolsas, en picada
- Real Madrid no logró superar la firmeza de Valencia y cayó 2 a 1 tras un gol agónico