Pachuca habilita Punto Verde para fortalecer reciclaje

Pachuca recicla solo el 10% de sus residuos diarios, aunque hasta el 50% podrían aprovecharse si se separan correctamente. Foto: Especial

Pachuca habilita Punto Verde para fortalecer reciclaje

Pachuca abre “Punto Verde” para impulsar el reciclaje y reducir desechos; está ubicado en San Bartolo y opera de lunes a viernes.

Redacción
Mayo 18, 2025

El Ayuntamiento de Pachuca, encabezado por el alcalde Jorge Reyes, inauguró el nuevo centro de acopio Punto Verde, una estrategia para fortalecer la separación correcta y el reciclaje de residuos sólidos urbanos, en un esfuerzo por avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible.

Actualmente, la ciudad genera entre 260 y 270 toneladas de basura diarias, de las cuales solo el 10% se recicla. Sin embargo, se estima que entre el 40% y el 50% de estos residuos son potencialmente reciclables. Para revertir esta situación, el gobierno municipal ha puesto en marcha este espacio que promueve la educación ambiental y la participación ciudadana.

Donde se encuentra

📍 Punto Verde se encuentra ubicado en la calle Plan de San Luis, colonia San Bartolo, dentro de las oficinas de la Dirección de Parques y Jardines, junto al Panteón Municipal. El centro recibe materiales como:

  • Papel y cartón
  • Envases de Tetra Pak
  • Aceite vegetal usado
  • Botellas de PET

El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 a 16:30 horas.

Pachuca habilita Punto Verde para fortalecer reciclaje

Campañas de reciclaje

Esta iniciativa es coordinada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Pachuca, a cargo de Ricardo Arroyo, con el respaldo del DIF Pachuca, la Secretaría de Servicios Públicos, y empresas privadas como Bio-Papel, Tetra Pak y Biofuels de México.

Con la habilitación de este centro y el fortalecimiento de campañas de reciclaje, la Secretaría de Medio Ambiente tiene como meta acopiar más de 220 mil kilogramos de materiales reciclables antes de que concluya la administración actual.

El gobierno municipal reiteró que fomentar la cultura del reciclaje mejora la calidad de vida, disminuye la contaminación del suelo, agua y aire, y promueve la conciencia ecológica en colonias y barrios de la capital hidalguense.

ac