El matador hidalguense, Pablo Samperio vio acción en el ruedo como parte de la celebración del Día del Maestro en el municipio de Tlahuelilpan, donde tuvo una gran tarde en un retorno a las acciones luego de que el las condiciones de pandemia permitieran la realización de eventos.
La corrida fue con toros de la ganadería Torreón de Cañas, con animales de más de toros 550 kilos y que resultaron muy buenos para el torneo.
Sobre la actuación de Pablo Samperio, tuvo dos tercios muy buenos, pero falló con la espada por lo cual solo pudo cortar una oreja de las tres posibles que se hubiera llevado sino fallaba a la hora de matar.
Otros matadores presentes fueron Manuel González “Montollita”, quien cortó cuatro orejas y fue el vencedor de la tarde.
Además de Carlos Fuentes, quien herido en su primero y ya no pudo seguir con el segundo de la tarde. Para cerrar también estuvo en el ruedo El “Mozo” torero de Morelia, quien ganó un par de orejas en esta buena corrida que contó con la asistencias de poca gente, ya que sigue temerosa por la cuestión de la contingencia.
En lo que va del año, Pablo Samperio ha tenido dos festejo, que son el de Pachuca en la apertura de las acciones en la Vicente Segura tras la contingencia y ahora en Tlahuelilpan.
Ahora está en Al Campo, Torreón de Cañas, y preparándose físicamente porque la pandemia no dejó hacer nada, todo estuvo parado más de un año y el matador hidalguense subió un poco de peso, que es en lo que trabaja para retomar su forma física.
Además dijo estar agradecido como el presidente municipal de Tlahuelilpan, José Alfredo Díaz Moreno así como con Don Julio Uribe Barrozo y Julio Uribe Curn, por todo el apoyo.
- UNAM sale del ranking de las 100 mejores universidades del mundo; rompe racha de 2 años consecutivos
- Arco Norte: vuelca camión de carga y genera gran derrame de pegamento
- ´Érick´se debilita, ya es tormenta tropical; aún genera lluvias intensas
- Retiran 10 unidades del transporte público en Pachuca por irregularidades
- Riesgo por lluvias en Hidalgo: monitorean ríos y zonas bajas