Oficialía Mayor centraliza compras  para combatir corrupción

Oficialía Mayor centraliza compras para combatir corrupción

Centralizar las compras por parte de gobierno del estado a través de la Oficialía Mayor tiene el beneficio de comprar en volumen, dijo el titular de esa área, Edgar Orlando Ángeles Pérez. Externó que la mayor compra que se realiza por parte de la administración estatal es en gasolinas y se están dando las licitaciones […]

Martha de la Rosa
Marzo 13, 2023

Centralizar las compras por parte de gobierno del estado a través de la Oficialía Mayor tiene el beneficio de comprar en volumen, dijo el titular de esa área, Edgar Orlando Ángeles Pérez.

Externó que la mayor compra que se realiza por parte de la administración estatal es en gasolinas y se están dando las licitaciones a diferentes proveedores.

En segundo lugar, de las compras más grandes es en materiales de oficina y papelería, afirmó el funcionario mayor.

Y argumentó que el objetivo de centralizar las compras es acabar con el tema de la corrupción, reducir los costos y que el gobierno gaste lo que requiere.

“Anteriormente se compraba por comprar, hoy se compra lo que realmente requiere el gobierno porque todas las partidas centralizadas se están haciendo a través de una licitación abierta”, expresó.

Señaló que de acuerdo como lo vayan ocupando las dependencias estatales, el gobierno lo va solicitando y lo va apagando, “al final del día si no se ocupó todo, el recurso se regresa a las arcas” estatales y se puede ocupar nuevamente.

Ejemplificó que en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) tiene centralizado el tema de los uniformes y para transparentar lo va a ser directamente la Oficialía Mayor.  

Indicó que en lo que va de la administración alrededor del 80 por ciento de las compras se han realizado por licitación, mientras que el 8 por ciento a través de adjudicación y el restante por invitación a cuando menos tres proveedores.

Dijo que cualquier participante que pueda cumplir con los requisitos y que cumplan con lo más importante que son tener los costos más bajos, será considerado en la proveeduría.

Relativo a las rentas que pagan las secretarías, Ángeles Pérez, explicó que Turismo se bajó Turismo “casi 150 mil pesos”, por lo que ya no es de las más caras. Mientras que el edificio de la Contraloría también bajó sus costos en alrededor de 50 mil pesos, aunque a final del año se cambiaran a un edificio propio.  

Finalmente dijo que se ha ahorrado casi 1 millón 200 mil pesos.