El municipio de Actopan ha sido testigo de la creación de un mural que no solo embellece su entorno urbano, sino que también se erige como un símbolo de identidad y orgullo comunitario.
Este proyecto forma parte de la iniciativa “Transformación Colonial, una nueva realidad”, que busca reconstruir espacios urbanos a través del arte, al tiempo que fortalece los lazos culturales y comunitarios.
Entre otros, el equipo detrás de la obra está conformado por: Julio Morán, presidente de Estrategia de Transformación Universal A.C., Suriel Azpeitia, coordinador de Creación y Restauración de Murales en la Dirección de Cultura y Arte y Jocabed Navarro, coordinadora de Proyectos de Investigación Deportiva en el Instituto de Investigación en Ciencias del Deporte.
El mural, ubicado en la calle María del Carmen González, en la colonia Centro de Actopan, es el resultado del trabajo conjunto de artistas locales y asociaciones civiles, como la Estrategia de Transformación Universal.
La obra destaca por su diseño tipo collage, que integra elementos representativos de Actopan. Entre las figuras más sobresalientes se encuentran: La iglesia emblemática del municipio, el obelisco, la presidencia municipal, así como elementos de la gastronomía local, como la barbacoa, el pulque y las tortillas de maíz hechas a mano.
El reconocido artista local con proyección internacional Suriel “Soner” Azpeitia lideró la realización de la obra. Iniciado en el graffiti y posteriormente formado en técnicas como el óleo y el muralismo, plasmó la esencia de Actopan con un estilo único y vibrante.
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/1000060635-1024x819.jpg)
Colaboración comunitaria
La creación del mural requirió un arduo trabajo de aproximadamente cinco días, durante los cuales los artistas dedicaron su tiempo libre para completar esta obra monumental.
El financiamiento fue posible gracias a la colaboración comunitaria. Empresas y negocios locales donaron insumos como pinturas, brochas y alimentos, mientras que los organizadores realizaron colectas para cubrir otros gastos, incluyendo el pago a los artistas.
La inversión osciló entre los 12 y 13 mil pesos, que refleja el compromiso colectivo con el desarrollo cultural de la región.
Vecinos y visitantes han manifestado su admiración por la obra, destacando su simbolismo y calidad artística.
Además de revitalizar el espacio urbano, el mural ha atraído turistas y generado un renovado sentido de orgullo entre los habitantes.
Este proyecto también ha abierto las puertas a futuras colaboraciones artísticas en otras comunidades de la región.
Este mural no es un esfuerzo aislado, sino parte de una serie de iniciativas culturales y sociales que buscan transformar Actopan.
MHO
- RyTVH, a revisión
- Tulancingo: en marzo, Protección Civil atendió 82 incendios de hierba seca y dos forestales
- Así es la estrategia del Gobierno federal para reducir contaminación del río Tula
- ¡Ojo! Por Semana Santa 2025, IMSS ofrecerá descuentos en centros vacacionales
- Pachuca: incendio detrás del Cereso genera enormes columnas de humo