Una de las celebraciones religiosas más importantes para los mexicanos católicos es el inicio de la Cuaresma, que se marca con la ceremonia del Miércoles de Ceniza. Este periodo de 40 días de reflexión, penitencia y preparación tiene como fin la conmemoración de la Pascua, la cual celebra la resurrección de Jesucristo. Aunque la fecha varía cada año, siempre cae en un miércoles, y es por ello que aumentan las búsquedas sobre cuándo será el Miércoles de Ceniza.
Según INEGI, en 2020, el 77.7% de la población mexicana se identificaba como católica, lo que representó a cerca de 97.9 millones de personas. Esto demuestra la importancia de esta celebración en el país, que atrae a millones de fieles a las iglesias cada año. Durante la ceremonia, los fieles reciben una cruz de ceniza en la frente como signo de penitencia.
¿De dónde provienen las cenizas?
Las cenizas utilizadas en esta celebración se obtienen quemando las palmas del Domingo de Ramos del año anterior y mezclándolas con agua bendita o aceite. Al imponerlas, el sacerdote suele decir una de estas dos frases:
- “Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás”
- “Arrepiéntete y cree en el Evangelio”
Miércoles de Ceniza 2025: ¿Cuándo será?
En 2025, el Miércoles de Ceniza caerá el 5 de marzo, y con él iniciará la Cuaresma, un periodo de reflexión y de abstención. Durante estos 40 días, los fieles católicos suelen evitar comer carne roja, por lo que el consumo de pescados y mariscos aumenta considerablemente en todo el país. Además, el Miércoles de Ceniza y todos los viernes de Cuaresma, los católicos dejan de comer carne de animales como el cerdo o la res.
¿Qué significado tiene el Miércoles de Ceniza?
Este ritual tiene un profundo significado simbólico. Las cenizas representan la mortalidad, el arrepentimiento y la conversión. En la Biblia, el uso de cenizas como signo de penitencia está registrado desde el Antiguo Testamento. Este gesto recuerda a los fieles la fragilidad de la vida humana y la necesidad de un cambio espiritual. La Cuaresma es un tiempo de oración, ayuno y limosna, con el fin de preparar el alma para la celebración de la Pascua.
- Actopan: controlan incendio forestal; consumió 40 hectáreas
- Controlan incendio en Nicolás Flores; afectó más de 180 hectáreas
- Pachuca: multan a trabajador municipal que tiró basura en la calle | VIDEO
- ¡Atención! Así puedes solicitar el calzado escolar gratuito en Hidalgo
- ¿Habrá clases en Hidalgo el 21 de marzo? Te decimos