El médico José Alberto B. V., quien redactó un informe independiente en el caso de las niñas de Zimapán, es funcionario activo de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
Cuando faltan pocos días para que el proceso judicial del caso de las niñas de Zimapán presente nuevos avances, medios difundieron que José Alberto B. V. labora en la División Científica de la PGJEH, lo cual pudo constatar este diario en la base de datos del directorio de la institución.
El hecho es notable porque la denuncia penal 12-2023-17981, con fecha del 31 de octubre de 2023, se encuentra “extraviada”, lo que hace sospechar la interferencia del funcionario en el curso de la investigación.
Por otra parte, los resultados del informe de José Alberto B. V. representan una anomalía respecto a los estudios practicados por otros médicos.
El 15 de junio de 2022 la ginecóloga Alma Virgen P. C, en Zimapán, practicó el primer estudio; ella descartó los hechos denunciados por presunto abuso y/o violación sexual en contra de las dos niñas.
Un peritaje posterior, practicado el 18 de junio por parte de Araceli R.M., también en Zimapán, descartó evidencias sobre las acusaciones de violación. Tres días después, la también médico y perito oficial, pero esta vez de Pachuca, Aidé G. V. hizo lo propio.
Solamente José Alberto B. V., médico particular en Pachuca, en su diagnóstico del 23 de junio de 2022, aseguró que sí había lesiones.
En contradicción con los resultados que obtuvo José Alberto B. V., la Fiscalía General de la República (FGR), cuya opinión técnica recayó en María Guadalupe C. O., confirmó en septiembre de 2022 que, hasta ese momento, no había lesiones, pero luego en posteriores revisiones se acreditaron lesiones del tipo temporal cuando las víctimas estuvieron exclusivamente al cuidado de su madre y de su tía Aylén y no con sus presuntos agresores.
La funcionaria María Guadalupe C. O confirmó que por lo menos hasta el 23 de junio, 6 días después de la denuncia interpuesta, nunca hubo lesiones ginecológicas, ni proctológicas que acreditaran la acusación.
“Sólo el reporte médico emitido por José Alberto B. V., quien habría sido contratado por Aylén Trejo a solicitud de la exdiputada Carmen Lozano, tiró todos los estudios de especialistas para imponer su mentira”, declaró en entrevista Mario Alfredo Espinoza Bernardini, padre de las niñas, quien pagó 18 mil pesos por ese estudio.
“Yo trabajaba en Estados Unidos y un día recibí una llamada telefónica, era Aylén, quien me dijo que mis hijas habían sido violadas y que necesitaba pagar un examen, yo de inmediato le dije que contara conmigo, que yo estaría para mis hijas y que buscaría a partir de ese momento que mi familia estuviera al pendiente”, narró.
Posteriormente, Liliana, hermana de Mario Alfredo Espinoza Bernardini, fue quien viajó a Pachuca para entregarle el dinero a Aylén.
“Ella fue testigo de cómo se armó esa farsa, pues ni era consultorio donde mis niñas fueron revisadas, el médico las toqueteó, y él, en contubernio con su asistente y Aylén, redactaron el falso dictamen”, declaró.
En entrevista, luego de darse a conocer que José Alberto B. V. es funcionario activo de la PGJEH, el papá de las niñas cuestionó todo el proceso judicial al tener varias inconsistencias. Lamentó que por todo esto, sus hijas estén lejos de él y sean exhibidas, mientras que las autoridades judiciales a las que acusó de corruptas no han hecho nada por ellas. “Solo las revictimizan una y otra vez”, señaló.
“Me duele y me enoja mucho que el médico que les ha causado tanto daño a mis hijas sea funcionario público, ¿por qué hizo eso?, es como si lo premiaran por lastimar a mis niñas”, alegó.
Los abogados del papá de las niñas sostienen que, en la búsqueda de castigo para este médico, buscaron todos sus antecedentes y no existe información ni siquiera en el Colegio de Médicos Forenses, por lo que se acredita que no contaba con las credenciales para practicarle el estudio a las niñas.
Mientras que, sobre la carpeta en su contra, a principios de abril los abogados de Espinoza Bernardini acudieron a la PGJEH para saber si ya la habían localizado, sin embargo, sigue perdida, lo que mantiene libre de cargos al médico José Alberto B. V., mientras que el caso de las niñas de Zimapán está a punto de tener un desenlace.
José Alberto B. V. también se desempeñó como docente de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH) hasta 2023.
- Pachuca: restos humanos descubiertos entre la colonia ISSSTE y C. Doria
- Detienen en Actopan a hombre buscado por secuestro agravado en Veracruz
- Destinan 29 mdp para concluir oficinas de la Contraloría de Hidalgo
- Estacionamiento del Reloj de Pachuca deja 5 mdp al año al DIF Hidalgo
- Apagón digital en Gaza impide ayuda y comunicación de emergencia