Este mes, los aficionados a la astronomía podrán disfrutar de un espectáculo celestial con la lluvia de estrellas perseidas, que ha estado activa desde el 17 de julio y se prolongará hasta el 24 de agosto. Sin embargo, el punto máximo de este fenómeno se producirá en la madrugada del 12 de agosto, según información del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Huasca de Ocampo: un lugar privilegiado para ver la lluvia de estrellas en Hidalgo
Hidalgo cuenta con varios lugares ideales para observar la lluvia de estrellas, siendo Huasca de Ocampo uno de los más destacados. Este sitio, reconocido por ser el primer lugar en Latinoamérica en proteger sus cielos oscuros, ofrece condiciones óptimas para la observación astronómica debido a su baja contaminación lumínica. Este entorno privilegiado lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de las perseidas.
Para observar la lluvia de estrellas en su máximo esplendor, es recomendable buscar un lugar con cielos oscuros y pocos obstáculos visuales, como edificios, árboles o montañas. Además, se sugiere evitar el uso de instrumentos ópticos que limiten el campo de visión, permitiendo así una experiencia más completa al contemplar este fenómeno natural.
Alineación planetaria: un evento adicional en agosto
Además de la lluvia de estrellas, agosto traerá otro evento astronómico significativo: la alineación planetaria, que se producirá el 28 de agosto. Para facilitar la localización de los planetas durante este evento, el sitio Starwalk recomienda el uso de la aplicación gratuita Sky Tonight, que ayuda a identificar los cuerpos celestes en tiempo real.
- Bloqueo en la México-Pachuca hoy afectó tránsito por protesta de gaseros
- Expo Feria Acaxochitlán 2025: revisa el programa y artistas confirmados
- Se impone momentáneamente PSG por 2-1
- Con dos anotaciones, Barcelona vence a Borussia Dortmund
- Accidente en carretera Ajacuba-Ignacio Zaragoza deja varios heridos y daños materiales