La protección de la ASF a expriistas, Accendo el ejemplo

La protección de la ASF a expriistas, Accendo el ejemplo

La Auditoría Superior de la Federación parece muy preocupada por encontrar inconsistencias en el manejo presupuestal de Hidalgo.

Leonardo Herrera
Marzo 26, 2025

La Auditoría Superior de la Federación parece muy preocupada por encontrar inconsistencias en el manejo presupuestal de Hidalgo, pero no parece tener el mismo ímpetu en recuperar más 800 millones de pesos de participaciones federales, que se “esfumaron” en una maniobra financiera poco clara con el banco Accendo ni tampoco en actuar penalmente contra la exsecretaria de finanzas Jessica Blancas Hidalgo, responsable del mal manejo financiero.

De hecho, el fantasma de la impunidad ronda persistentemente cuando este tema se aborda en los diferentes círculos, pues, aunque existe una carpeta de investigación que inició la Procuraduría de Justicia del estado, es la ASF, quien debe entregar los dictámenes y soportar la acusación, pero nada ha movido hasta ahora.

Desde la Contraloría del estado pasando por los órganos de fiscalización local, han insistido para que sean sancionados los responsables de la irregularidad financiera, de haber dejado en manos de banqueros y no del erario, 807 millones 128 mil 783 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) así como el Fondo General de Participaciones, pero solo han encontrado resistencias.

Reportes internos recientes del gobierno estatal, señalan que, desde la ASF pidieron abstenerse de involucrarse en investigaciones o expedientes que tienen que ver con recursos federales, pues estos se encontraban en otra “ventanilla” y bajo otro esquema de regulación y actuación.

El expediente de Accendo se ha quedado prácticamente sin una sola actuación judicial desde el 2024, y la última vez que se integró un documento, fue una ampliación de reporte que entregó la hoy Secretaría de Hacienda, donde se señalaba que el dinero estuvo 9 meses bajo resguardo de la institución financiera que fue declarada en quiebra técnica a finales del 2021.

Es decir, que si la ASF tuviera real interés por recuperar el dinero o al menos, castigar a quienes tuvieron un mal manejo de los 807 millones de pesos, debería comenzar por conocer las razones que llevaron a Jessica Blancas Hidalgo, a mantener 9 meses los fondos federales en un banco que daba señales de problemas de liquidez, en vez de dispersarlos a los ayuntamientos y la Secretaría de Educación, como debió ocurrir desde el inicio del 2021.
Pero no, el asunto ya quedó sepultado y pasará a la anécdota de como Hidalgo un estado en rezago, perdió dinero de las manos de la última administración priista que gobernó el estado y como una ex secretaria de finanzas logró brincar sin ninguna molestia, la que a todas luces es una grave irregularidad y turbio manejo financiero que deja muchas dudas de los beneficiarios reales de ese dinero.

De m tintero…Cafeticultores y naranjeros de la huasteca podrían resolver su problema histórico de comercialización que les genera bajos ingresos y pobreza, luego de que los empresarios de la cadena de autoservicio Chedraui, se comprometieran a capacitar a los productores para que sean certificador y poder vender en esta cadena sus cosechas, el acuerdo fue impulsado por el senador morenista Cuauhtémoc Ochoa, quien además, buscará el mismo mecanismo con otras empresas comercializadoras en el país…Por cierto, ya que hablamos del Senado de la República, habrá un cabildeo importante para elegir en los próximos 5 días la magistratura que está pendiente en el Tribunal Estatal Electoral, en la recta final esta Lilibeth García Martínez y el ex secretario del Instituto Estatal Electoral (IEEH) Uriel Lugo Huerta, la primera dicen, lleva el apoyo del grupo en el poder… ya veremos.