La IA en el día a día

La IA en el día a día

Una de estas propuestas es la Inteligencia Artificial (IA), que, a diferencia de la natural, es creada y expresada por máquinas, cuya utilización en nuestra vida cotidiana es más de lo que pensamos

Brenda Flores Alarcón
Marzo 29, 2025

Para las nuevas generaciones es impensable el día a día sin internet y dispositivos electrónicos, ya son parte de sus tareas cotidianas, escolares o laborales y la gama de herramientas para su uso incrementa en número, calidad y diversidad, justamente esta oportunidad hace que generaciones anteriores se integren y aprovechen estos desarrollos.

Una de estas propuestas es la Inteligencia Artificial (IA), que, a diferencia de la natural, es creada y expresada por máquinas, cuya utilización en nuestra vida cotidiana es más de lo que pensamos, por ejemplo, los asistentes de voz como Alexa o Siri que se han convertido en grandes compañeros, los teléfonos inteligentes, las casas inteligentes que lo mismo encienden luces que regaderas a cierta temperatura, funcionan a partir de IA.

Hoy mencionaré algunas de las más populares herramientas de inteligencia artificial que pueden ser utilizadas para la vida diaria y que encabeza el famoso Chat GPT, que con su llegada en noviembre de 2022 marcó en negrillas y subrayado el calendario tecnológico, generando una turbulencia que maravilló al mundo.

Desde su aparición, el chat GPT está en constante renovación y sus alcances toman dimensiones extraordinarias, justo sus creadores (OpenAI), lanzaron SORA, una deslumbrante herramienta de IA para la creación de video que debes conocer, donde basta con dar una descripción en texto sobre lo que deseas ver en pantalla, para que, de inmediato, aparezca un asombroso video de lo deseado.

El esmero de SORA con que materializa lo solicitado, va desde personajes humanos con perfección de detalle en el rostro, paisajes, locaciones, tipos específicos de movimientos, dibujos animados, hasta lo que le pidas.

Es altamente recomendable el conjunto de tecnologías de IA que presenta Google, ya que permiten a las computadoras realizas tareas avanzadas como analizar datos, hacer recomendaciones, comprender lenguajes, lo que puede apoyar en la reducción de errores humanos o tomar decisiones fundamentadas.

Por ejemplo, si de lo que se trata es ver un video, hacer preguntas y generar un podcast basado en ese video o crear un PDF, una gran opción es Notebook LM de Google, ya que organiza y analiza información.

Otra que me ha dejado con el ojo cuadrado es NAPKIN pues crea visualizaciones a partir de texto, es decir, tú le proporcionas los datos y Napkin los analiza y genera infografías, mapas conceptuales gráficos de barras o diagramas de flujo.

Si lo que te gusta es crear contenidos, te encantará HeyGen que permite crear videos a partir de texto con avatares de IA parlantes, puedes crear tu propio avatar y se ocupa mucho esta tecnología en marketing y ventas, capacitación o tutoriales.

La inteligencia artificial no deja de sorprendernos, su uso, bien encausado, trae beneficios incalculables, al día de hoy, los expertos señalan no poder predecir todas las formas provechosas ni tampoco los abusos que se puedan derivar del uso de la IA; utilicémosla éticamente y con fines de progreso personal y social.