La fiesta brava y el maltrato animal

La fiesta brava y el maltrato animal

La conversación ya llegó a Hidalgo, un estado con 39 plazas de toros y que particularmente en Pachuca tiene un lugar importante en la sociedad y la política.

Ninde MolRe
Marzo 26, 2025

La semana pasada, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la controvertida reforma a la Ley de Protección y Bienestar Animal y a la Ley para la Celebración de Espectaculos Publicos que buscan proponer una alternativa libre de violencia de las corridas de toros.

Ha causado diferentes reacciones, ya que no es una prohibición total de este espectáculo, sino una propuesta de mantenerlo pero con la prohibición de dañar, lesionar o matar a los toros.

La conversación ya llegó a Hidalgo, un estado con 39 plazas de toros y que particularmente en Pachuca tiene un lugar importante en la sociedad y la política. Las corridas de toros permiten observar las dinámicas de algunos grupos de poder en Hidalgo que buscan aferrarse a una herencia española de la que hay que sentirse orgulloso.

En 2012, la LXII  legislatura estatal declaró a la fiesta brava como patrimonio cultural inmaterial, con el fin de impedir que se presentarán iniciativas para su prohibición. 10 años después la Suprema Corte de Justicia de la Nación,  invalidó una propuesta similar que se dio en Nayarit, en el cual señalo que no es una facultad de los Congresos declarar como patrimonio cultural a las corridas de toros por ser actos de de tortura y maltrato animal.

Esta decisión de la Corte hizo oídos sordos en nuestra entidad, total, solo se refiere a Nayarit; con lo que las corridas de toros continúan sucediendo en nuestro estado.

Aunque el Gobernador tiene una posición es el rechazo hacia  las corridas de toros, la postura de la Secretaría de Cultura es ambigua, lo cual en un discurso de derecho constitucional no tiene espacio.Decir que se tiene que proteger la cultura y que se está en contra de la violencia hacia los animales, no tiene sentido. Es cierto que los toros durante mucho tiempo tuvieron un gran valor cultural pero hoy en día significan crueldad y violencia ¿realmente queremos seguir validando estos actos de tortura por decir que es un espectaculo, un arte?  Ya nuestra sociedad es sumamente violenta para que, descaradamente, continuemos disfrutando estos shows donde los humanos demostramos lo peor de nosotres.

El pasado 18 de marzo de 2025, el diputado del PVEM Avelino Tovar presentó una iniciativa para prohibir los toros. Veremos si esta legislatura dará trámite o no y si además tomará en cuenta la propuesta reforma de la Ciudad de México.