La Envidia dejó sin Reglamento a la Ley de Protección a Periodistas

La Envidia dejó sin Reglamento a la Ley de Protección a Periodistas

Tania Meza presentó una nueva iniciativa que, en su primer foro, enfrentó sus primeros reclamos e inconformidades.

Carlos Camacho
Marzo 28, 2025

Balcón Político

Con asesoría y apoyo directo de los defensores de los derechos de los periodistas, Andrés Solís y Rogelio Hernández, el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Onésimo Serrano González, impulsó y logró que se aprobara la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y de Salvaguarda de los Derechos para el Ejercicio del Periodismo en Hidalgo, pero se quedó “mocha” pues nunca se aprobó la ley reglamentaria correspondiente.

Y eso no ocurrió, porque los gobernadores priistas, José Francisco Olvera Ruiz y Omar Fayad Meneses, ordenaron al Congreso local que no se aprobara la ley reglamentaria, para impedir “el lucimiento” de sus promotores, en este caso, el ex priista y hoy coordinador del proceso para la renovación del Poder Judicial, el primero de junio, Onésimo Serrano.

Entonces, la ley aprobada fue considerada “de avanzada” y modelo a seguir por otras entidades federativas, pero en Hidalgo quedó trunca, pues a pesar de la presión de periodistas y grupos defensores de derechos humanos, ambos gobernantes, impidieron que se promoviera y aprobara la ley reglamentaria.

“Fue envidia”, dice el ex legislador y promotor de la ley, que ahora se busca revivir dándole otro nombre y dejando fuera a los defensores de derechos humanos, para centrarse únicamente en el ejercicio del periodismo y en los periodistas.

En los años 2022 y 2023, los diputados Sharon Macotela (Morena) y Roberto Rico y Alejandro Enciso (ex priistas y convertidos en Grupo Plural Independiente) también intentaron en el último tramo de la legislatura pasada, aprobar la ley anterior. No tuvieron éxito, pues defensores de derechos y periodistas consideraron que era necesaria una consulta más profunda.

Ahora, la diputada local por Pachuca, Tania Meza Escorza, presentó una nueva iniciativa que denominó Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico del Estado de Hidalgo, que, en su primer foro celebrado en la sede estatal del Poder Legislativo, enfrentó sus primeros reclamos e inconformidades.

Muchos periodistas se sintieron desairados pues no fueron convocados y hubo quien, incluso, consideró que sólo llamaron a quienes tienen convenios de publicidad con el poder legislativo.

Parece que la envidia surge de nuevo y en sus primeros intentos, la legisladora se ha topado con reclamos auténticos de los periodistas de a pie, que sufren las agresiones de quienes hoy pretenden regular su trabajo, como ocurrió el 8M con el foto reportero, Oscar Sánchez, agredido por policías estatales, cuando cubría las incidencias de las manifestaciones femeninas.