La duda y el voto de confianza en la ASEH

Balcón político

El 22 de diciembre, con 24 votos a su favor, fue elegido en el Congreso local, Jorge Valverde Islas, como titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (AEH), para un período de siete años; de nada valieron las quejas de la agrupación “Ciudadanos Informados en Movimiento”, por presuntos actos de corrupción desde su función a través de una empresa de consultoría externa, denominada “Economistas en Hidalgo”.

Los denunciantes, declararon a través de Angela Castañeda en el diario La Jornada-Hidalgo, que Valverde Islas fue funcionario de la ASEH y como director general de Fiscalización Superior Municipal, encargado de auditar las cuentas de los 84 municipios, ofrecía sus servicios de consultoría externa a los mismos entes que se encargada de fiscalizar.

Sigue leyendo: El PRI, en picada 

En su mismas queja, incluían a Javier Concepción Morales Loaiza, quien se hizo de dos plazas más que consiguió para su hija y su cuñado.

Ambos personajes formaban parte de una lista de 21 aspirantes al cargo de titular de loa Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) y eran los diputados locales los encargados de realizar entrevistas ca cada uno de ellos, para definir una terna final de la que surgiría el nuevo titular de la ASEH.

Así, el 22 de diciembre pasado, con 24 votos a favor, la mayoría de los 30 diputados locales, dieron su aval al cuestionado funcionario; en tanto que los otros dos finalistas, Ricardo Silva y Rebeca Fernández, apenas lograron dos votos cada uno.

Te recomendamos: Entregan nombramiento a Jorge Valverde Islas como titular de la ASEH

Del nuevo titular de la ASEH, también se documentó que fue funcionario de la tesorería en el municipio de Tizayuca, donde apenas duró un semestre y fue dado de baja, por presuntos actos de corrupción.

Hoy, será el encargado de revisar el manejo de los recursos públicos de los 84 municipios de la entidad y de todas las instituciones que dependen del poder ejecutivo, una tarea nada fácil y harto delicada ´para la cual, una mayoría en el Poder Legislativo local, dominado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), decidió darle su confianza, desechando las quejas de la ciudadanía organizada en “Ciudadanos Informados en Movimiento”.

Mostrar más