Julio Menchaca, el gobernador con mayor aprobación en marzo 2025: Demoscopia Digital

Julio Menchaca, el gobernador con mayor aprobación en marzo 2025: Demoscopia Digital

El gobernador hidalguense Julio Menchaca es el mandatario con mayor aprobación en marzo 2025.

Redacción
Abril 2, 2025

La casa encuestadora Demoscopia Digital ha publicado los resultados de su estudio de opinión sobre la aprobación de los 32 gobernadores de México correspondiente a marzo de 2025. En este ranking, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, es el mandatario estatal con mayor aprobación ciudadana, consolidando su liderazgo a nivel nacional.

Ranking de gobernadores mejor evaluados

Después de Julio Menchaca, que tiene un 68.7% de aprobación, sigue la gobernadora Marina del Pilar de Baja California, con un 67.1%. Alejandro Armenta de Puebla se ubica en el tercer lugar con un 66.5%.

En el cuarto lugar se encuentra la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, con un 65.4% y el top cinco lo cierra Alfonso Durazo de Sonora, con un 64.3%.

Gobernadores peor evaluados

El estudio también revela a los gobernadores con los menores niveles de aprobación. En los últimos lugares del ranking se encuentran los mandatarios de Tamaulipas, Sinaloa y Durango, quienes han experimentado altos niveles de desaprobación en sus estados. Esto refleja el descontento de los ciudadanos con su desempeño en el último mes.

Julio Menchaca mantiene su alta aprobación

Desde el inicio de su administración, Julio Menchaca ha mantenido un nivel de aprobación elevado, gracias a sus políticas de desarrollo, seguridad y transparencia en el gobierno.

Respecto a la anterior edición de la encuesta de Demoscopia Digital, el hidalguense subió 3.3%, con lo que consiguió ubicarse en la primera posición en mayor aprobación a nivel nacional.

Encuesta de gobernadores de marzo 2025

Demoscopia Digital realiza este tipo de mediciones mensualmente con el objetivo de conocer la percepción ciudadana sobre el desempeño de los mandatarios estatales. La metodología utilizada se basa en encuestas digitales y presenciales, lo que permite obtener un panorama amplio y actualizado sobre la opinión pública.