La presidenta del consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo, Ma del Refugio García López, explicó que los servidores públicos que ostentan algún cargo en el servicio público y que son candidatos para la renovación del Poder Judicial Federal, no están obligados a renunciar, pero tienen algunas limitantes.
Al concluir la sesión del organismo electoral, la funcionaria puntualizó que los aspirantes a magistrados o jueces que aún se encuentren desempeñando funciones del cargo, no pueden llevar a cabo actos de campaña en horario laboral; sin embargo, pueden asistir a actos públicos con la investidura de su encargo, pero sin realizar actos de promoción del voto o a su persona.
“El INE hizo una recomendación de que las personas candidatas solicitaran licencia sin goce de sueldo; aunque no era obligatorio separarse del cargo. Sin embargo, de participar en actividades proselitistas que se tenga que desarrollar en horario laboral, debe pedir permiso, porque se considerará como uso de recursos públicos”, externó.
Asimismo, dijo que el continuar en el cargo y realizar actos de campaña, lleva a los candidatos a una línea muy delgada entre lo que pueden hacer y lo que no, pues se puede inferir que está cometiendo una infracción a la normativa electoral; aunque será el INE el que leve a cabo la integración del expediente para que la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva.
Asimismo, precisó que no hay una manifestación expresa que obligue a los Poderes Legislativos y Ejecutivo entrar en un proceso de veda electoral; es decir, que no lleven a cabo actividades públicas, aunque sí tienen prohibido hacer promoción de la elección extraordinaria del próximo 1 de junio.
Respecto a la plataforma Construyamos México, que anunció hace unos días la diputada federal Tatiana Ángeles, con la que pretende informar sobre el proceso y hacer votar a más de 50 mil personas, García López refirió que, en caso de detectar alguna irregularidad, debe iniciarse la queja correspondiente.
Elección Judicial 2025: numeralia
En Hidalgo serán elegidos 30 cargos, de los cuales nueve son magistratura para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tres de la sala regional Ciudad de México, cinco del Tribunal de Disciplina Judicial, dos de la sala superior, cinco del circuito judicial 29 y seis jueces federales.
Para estos cargos, en las boletas aparecerán 64 candidatos para la SCJN, 38 para el Tribunal de disciplina judicial, 15 para la sala superior, 20 magistraturas de circuito y 26 jueces de distrito. El conteo de votos comenzará el 1 de junio a partir de las 18:00 horas y concluirá el 10 del mismo mes, pues las seis boletas que marcará la ciudadanía entrarán a una misma urna.
La consejera presidenta externó que no habrá conteo rápido ni datos preliminares, pues los conteos se realizarán en los consejos distritales.
Al corte del 13 de marzo, en Hidalgo se tenía un listado nominal de 2 millones 426 mil 368 personas, aunque la cifra podría modificarse debido a que este lunes cierra la campaña de credencialización, lo que haría aumentar la lista.
MHO
- Hidalgo arranca Semana Santa 2025 con evento en Ixmiquilpan para promover turismo
- Niños de Tula realizaran jornada de limpieza como parte del Proyecto “Eco héroes” para Cuidar el Planeta
- Feria del Maguey, la Cebada y el Pulque 2025 en Apan: Fechas y cartelera
- Tulancingo: Vecinos exigen la limpieza del dren Buenos Aires
- Nicolas Flores: TEEH desechó indebidamente juicio de delegado