Además de la sequía que enciende la alerta de incendios forestales, existe el daño por plagas en los bosques, y en Hidalgo el riesgo es muy alto para este mes en el llamado gusano descortezador.
Esto de acuerdo con la Alerta Temprana y Evaluación de Riesgo para Insectos Descortezadores marzo 2024, que emite mensualmente la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Además de Hidalgo con muy alto riesgo, se encuentran en esa condición Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Guerrero, Oaxaca, México, Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
En riesgo alto se encuentran Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila de Zaragoza, Chiapas, Nayarit, Puebla, Zacatecas, Colima, Morelos y Tlaxcala. Solo en riesgo moderado Baja California Sur.
La categoría de nivel de riesgo se basa en cobertura forestal, incendios forestales, notificaciones de saneamiento, Monitor de Sequía en México y el pronóstico climático de temperatura del mes en curso.
“Plaga de importancia nacional, siendo el segundo agente, después de los incendios forestales, de mayor disturbio en bosques de clima templado en México, por la magnitud de superficie afectada y cantidad de arbolado dañado”, refiere la Conafor.
Los gusanos descortezadores, describe la dependencia federal, son pequeños escarabajos que habitan debajo de la corteza del árbol y se alimentan del tejido que conduce sus nutrientes.
La Conafor agrega que la forma del cuerpo de esta plaga varía de robusto a delgado, su longitud oscila desde 2.2 a 9 mm; y su color va desde rojizo, café rojizo, café, hasta el negro.
- Accidente en la carretera Tlaxcoapan-Tetepango deja un conductor sin vida
- Precios del gas LP en Hidalgo del 23 al 29 de marzo de 2025
- Vecinos retienen a dos hombres en Tlaxcoapan tras presunto robo
- Presentará diputada, iniciativas en pro de personas con discapacidad
- ¿Cuándo inician las vacaciones de Semana Santa 2025? Esto dice el calendario de la SEP