Aunque las denuncias por el robo el combustible a ductos de Pemex continúan a la baja en Hidalgo, el huachicol sigue colocando al estado en el primer lugar con más perforaciones ilegales para la extracción.
De acuerdo con datos de Pemex entregados al Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), de enero a marzo de este año fueron identificadas y clausuradas 610 tomas clandestinas, lo que representó un decremento del 14.92 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde sumaron 717.
En el primer trimestre del año, cada tres horas con 35 minutos fue identificada una toma clandestina por personal de Pemex.
Municipios de Hidalgo con más huachicol
Respecto a los municipios con casos registrados, destaca Cuautepec en segundo lugar a nivel nacional con 111 “piquetes”, solo por debajo de Degollado, Jalisco, con 193.
No obstante, en el ayuntamiento actualmente gobernado por el morenista Jorge Hernández Araus, se tuvo un incremento del 21.97 por ciento en el número de casos, ya que en el primer trimestre del año pasado apenas sumaba 91; es decir, 20 menos.
Tula de Allende es el segundo municipio hidalguense con más casos, al sumar 50 incidencias, manteniéndose el delito sin cambios, ya que de enero a marzo del año pasado contabilizó 51.
Santiago Tulantepec registró este año 46 perforaciones, y el año anterior 14; es decir, tuvo un aumento del 228.57 por ciento (32 casos).
Nopala contabilizó 45 “piquetes”, mientras que en los primeros tres meses del año pasado fueron 42, por lo que se mantiene la tendencia.
Huichapan fue otro de los municipios que tuvo un incremento considerable (750 por ciento), ya que este año sumó 34 perforaciones a ductos de Pemex, mientras que en el mismo periodo del año anterior apenas cuatro.
De igual manera, en Tepeapulco se registró un aumento del 63 por ciento en ese delito, al pasar de 19 en primer trimestre de 2024 a 31 casos en el mismo periodo de 2025; y Chapantongo, al pasar de 17 a 19, respectivamente.
Singuilucan tuvo un ligero decremento, al registrar 32 este año y en el anterior 34; Tetepango tuvo una disminución del 47.45 por ciento, al registrar 31 casos de enero a marzo de este año, mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron 59.
Tlaxcoapan sumó 42 casos, lo que representó una ligera disminución en comparación con el año anterior, que registró 46; en Epazoyucan decreció el ilícito al pasar de 51 casos el año pasado a 27.
Otros municipios que también vieron ligeramente disminuido el delito en los primeros tres meses del año fueron San Agustín Tlaxiaca, Tlahuelilpan, Atotonilco de Tula, Tepetitlán, Atitalaquia, Ajacuba, Mineral de la Reforma y Pachuca.
- ¿Víctor ‘el Pocho’ Guzmán solo estará con Pachuca para el Mundial de Clubes 2025?
- Acuerdan reducir 5 por ciento el precio de la tortilla en los siguientes 6 meses
- Deportación de mujeres hidalguenses se reduce 61% en Estados Unidos
- Pachuca: restos humanos descubiertos entre la colonia ISSSTE y C. Doria
- Detienen en Actopan a hombre buscado por secuestro agravado en Veracruz