Hidalgo inaugura corredores artesanales que impulsarán la economía de más de 100 familias indígenas

Hidalgo inaugura corredores artesanales que impulsarán la economía de más de 100 familias indígenas

Los corredores artesanales tienen por objeto preservar el patrimonio cultural, impulsar la economía local y visibilizar el trabajo e las comunidades originarias

Redacción
Junio 10, 2025

on una inversión de 1.19 millones de pesos, el Gobierno de Hidalgo, a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), inauguró dos corredores artesanales en los municipios de Chilcuautla y Tecozautla, con el objetivo de preservar el patrimonio cultural, impulsar la economía local y visibilizar el trabajo de las comunidades originarias.

Estos espacios beneficiarán directamente a más de 100 familias artesanas. El corredor de Chilcuautla se encuentra en la plaza principal del municipio, mientras que el de Tecozautla fue instalado en el parador turístico Xajahi, en la comunidad de Pañhé. Ambos fueron diseñados para ofrecer una experiencia auténtica a los visitantes y preservar técnicas artesanales tradicionales.

“Es una oportunidad para mostrar nuestro trabajo”, expresó Angélica Banchi, artesana de cantera de Tecozautla. Por su parte, Romualdo, quien trabaja el ixtle y la palma en Chilcuautla, celebró la iniciativa: “Ahora exhibiremos nuestros productos como se merecen”.

Actualmente, se construyen cuatro corredores adicionales en el Valle del Mezquital, específicamente en Cardonal, Ixmiquilpan, Santiago de Anaya y Tasquillo, que se sumarán a los ya entregados. Cada uno contará con infraestructura adaptada a las particularidades culturales y comerciales de sus comunidades.

El titular de la CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez, señaló que, “Estos proyectos son el resultado de escuchar y atender directamente a las comunidades indígenas”.

OGI