Con el objetivo de fortalecer las acciones para salvaguardar la integridad de la población ante desastres naturales y humanos, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, y el subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Román Bernal Díaz, encabezaron la primera sesión ordinaria 2025 del Consejo Estatal de Protección Civil, en la que también se entregaron 12 atlas de riesgo actualizados a municipios como Actopan, Ajacuba, Atotonilco de Tula, Chilcuautla, Chapantongo, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Tepetitlán, Tolcayuca, Apan, Progreso de Obregón, Tlaxcopaan y Zimapan.
Durante la sesión, se destacó el papel fundamental que desempeña la Protección Civil estatal en la gestión integral de riesgos, así como en la promoción de una cultura preventiva.
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/e96e712a-89d9-48bc-a5a0-3227a6eab49d-1024x576.jpg)
Román Díaz informó sobre el programa de inspecciones preventivas implementado por la Subsecretaría, con el cual se han evaluado inmuebles y empresas catalogadas como de alto riesgo. Estas inspecciones, realizadas bajo criterios técnicos específicos, permitieron emitir 173 opiniones técnicas, identificar 26 zonas de riesgo y supervisar 61 unidades de gas LP.
El objetivo de dichas inspecciones, explicó, es detectar vulnerabilidades estructurales, revisar los sistemas de emergencia, verificar el cumplimiento normativo en materia de protección civil y establecer protocolos de seguridad para prevenir tragedias.
Estas acciones, además de consolidar un enfoque proactivo en la gestión del riesgo, están alineadas con las iniciativas que se están implementando y que se implementarán durante el año 2025.
Estas estrategias están orientadas a fortalecer las capacidades de prevención, atención y respuesta bajo una visión integral, coordinada y con enfoque de largo plazo.
La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos ha elaborado un plan de trabajo que contempla los próximos meses del año 2025. Esta planeación ha sido realizada con base en los ajustes presupuestales asignados por temporada y época del año, permitiendo así una ejecución más eficaz y oportuna de las acciones.
Para el segundo semestre, se han planificado acciones enfocadas en la atención de fenómenos como lluvias intensas, ciclones tropicales, frentes fríos, incendios forestales y sequías. Se utilizarán enlaces regionales, logística especializada y sistemas de alerta para enfrentar estos eventos de forma preventiva y organizada.
En cuanto lo que resta del primer semestre de 2025, se contempla la instalación de medidas regionales de protección civil en todo el estado.
Cada región contará con programas especiales diseñados para dotar a los directores municipales de protección civil con herramientas necesarias para actuar eficazmente ante cualquier incidente.
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/impulsan-estrategias-de-proteccion-civil-1024x576.jpg)
Adicionalmente, se ha establecido una red de comunicación dentro del Sistema Estatal de Protección Civil, que permitirá consolidar un mando coordinado en materia de prevención y respuesta, fomentando una comunicación doctrinaria clara y eficiente.
Entre los proyectos estratégicos se encuentra la creación de un Centro de Capacitación de Protección Civil en el estado de Hidalgo, el cual iniciará con un diplomado en gestión de riesgos. Este centro busca generar una doctrina común y estandarizar los términos técnicos utilizados para el combate de fenómenos naturales o provocados por el hombre.
La subsecretaría también confirmó su participación en el primer Simulacro Nacional del año, en el cual intervendrán las unidades municipales y estatales de Protección Civil, así como instancias públicas y privadas obligadas a sumarse a estos ejercicios.
De igual forma, se destacó que Hidalgo ya cuenta con un Centro de Monitoreo Estatal de Protección Civil, herramienta clave para realizar acciones preventivas y reactivas ante cualquier suceso que amenace a la población.
Finalmente, se anunció que durante el segundo semestre de 2025 se llevará a cabo un Congreso Internacional de Protección Civil, con el objetivo de fortalecer la conciencia sobre la reducción de riesgos de desastres, en concordancia con la Agenda 2030 de la ONU.
Por: Dulce Castillo
- Tizayuca: Cabildo aprueba donación para la instalación del CECI
- Proponen que regidores y síndicos presenten informe público de actividades
- ¿Cuándo será la FECHA de REGISTRO para la Beca Rita Cetina para primaria?
- Sheinbaum inicia construcción de 5 centros de educación
- Los mejores museos en Pachuca para visitar