Hasta 6 mdp a la quincena descuentan a trabajadores de Salud por supuestos préstamos

La Secretaría de Salud Hidalgo (SSH) detectó que son cerca de 6 millones de pesos quincenales los que se descontaban a los trabajadores de salud y que denunciaron a las «supuestas» entidades crediticias que les prestaban dinero para después cobrarles hasta el sueldo completo vía nómina.

Luego de que trabajadores encontraron como opción el amparo para evitar los descuentos que llegaron hasta el 50 por ciento del sueldo e incluso había a quienes solo les dejaban unos pesos en su salario, se informó que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) ya investiga el caso y recibe las denuncias.

En breve entrevista, Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud en la entidad, confirmó que “son muchos los trabajadores que están en la situación, y la cantidad global que se descontaba asciende a los 6 millones de pesos quincenales”, dijo.

Te recomendamos: Salud Hidalgo declara desiertas 3 licitaciones por incumplimiento o falta de interés

“Ya se está analizando en las instancias correspondientes, y algunos trabajadores ya solicitaron amparos ante el Poder Judicial”.

Acotó que las investigaciones ya se llevan en las instancias correspondientes para dar con los responsables.

En torno a las empresas que estaban llevando a cabo estos cobros vía nómina no se tiene dato de quienes los autorizaban y de quien son propiedad, pero “el proceso de investigación está abierto”, describió la funcionara estatal.

En este sentido Santiago Nieto, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) confirmó que ya se investiga este caso, y de las empresas que realizan estos préstamos, las cuales podrían estar funcionando como empresas fachada.

A penas el pasado septiembre, 15 trabajadores y trabajadoras de Hospitales de Pachuca, Ixmiquilpan y Tulancingo denunciaron la existencia de cajas financieras que les prestaban dinero con tasas de interés superiores al 300 por ciento, deudas que se convirtieron en impagables y que en algunos casos nunca fueron solicitadas. 

Y si bien algunos decidieron ampararse jurídicamente, se informó que este esquema es similar al de los monta deudas, pues en existen casos en donde se falsificaron firmas para asegurar este supuesto trámite.

Puedes leer: Reeligen a Sonia Ocampo para encabezar Sindicato de Salud en Hidalgo

Dichos empleados fueron los primeros en denunciar bajo la queja 132022/3084, la cual ya es investigada, pero no se había dimensionado el grado de este tipo de préstamos ni el número de trabajadores afectados.

Las cajas financieras denunciadas por los presuntos préstamos son: Etesa Barca, Crediempleado, Exitus y Refacil.

Con base en los descrito por estos trabajadores que denunciaron públicamente, señalaron de responsables al exdirector de Recursos Humanos de la secretaría, Hugo Vázquez, al exjefe de Recursos Financieros, Ignacio Valdez, y el exjefe de Sistemas, Germán Salinas a quienes se les presentó denuncia ante la Fiscalía Estatal Anticorrupción (dependiente de la PGJEH). Sin embargo las indagatorias apuntan a hay más implicados.

Mostrar más