Festival del Día del Tenango 2025: artesanos preparan celebración

Festival del Día del Tenango 2025: artesanos preparan celebración

El Festival del Día del Tenango se realizará el 8 de abril en Tenango de Doria, reuniendo a artesanos para celebrar y promover el bordado tradicional.

Nathali González
Abril 2, 2025

Un grupo de artesanos de Tenango de Doria y sus comunidades se prepara para llevar a cabo el Festival Anual del Día del Tenango, La cita es el próximo martes 8 de abril, a partir de las 9:00 horas, en la plaza principal de Tenango de Doria.

Este festival tiene como objetivo ofrecer un espacio para que los artesanos locales muestren y vendan sus obras, así como para que la comunidad y los visitantes disfruten de la diversidad de productos que caracteriza a este municipio, famoso por su bordado a nivel mundial.

Los organizadores esperan que el evento no solo resalte la riqueza cultural de Tenango de Doria, sino que también impulse la economía local a través de la promoción de sus productos artesanales.

Celebración independiente y reconocimiento al bordado

Es importante destacar que este evento es independiente del festival que cada año se realiza en la comunidad de San Nicolás, conocida como la cuna del bordado.

La separación de ambos festivales se debe a la negativa de la autoridad local para conjuntarlos, lo que ha llevado a los artesanos a buscar su propio espacio para celebrar su arte y tradiciones.

A diferencia del festival de 9 Festival del Día del Tenango en San Nicolás, que cuenta con el apoyo del gobierno municipal, el Festival Anual del Día del Tenango en la cabecera es una iniciativa autónoma impulsada por los propios artesanos.

Desde el año 2017 en el Estado de Hidalgo, cada 8 de abril se celebra el “Día del Tenango”.

El evento busca impulsar el bordado tradicional y la economía local

La iniciativa de establecer este día como un homenaje a los bordadores y dibujantes de Tenango de Doria fue impulsada por la Asamblea Municipal, que, en su decreto del 8 de abril de 2017, resaltó la importancia de estas artesanías que reflejan la visión y cultura de los pueblos indígenas de la región Otomí Tepehua.

Posteriormente, el Congreso del Estado de Hidalgo ratificó esta declaración, designando a Tenango de Doria como la “Cuna de los Bordados Tenangos”.

El decreto publicado el 17 de agosto de 2020 en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) subraya la relevancia económica de la producción textil para los artesanos locales, quienes dependen de esta actividad para satisfacer sus necesidades básicas.

Sin embargo, también se menciona la preocupación por la falta de reconocimiento y la reproducción indebida de sus obras, lo que hace aún más importante la celebración de este festival.

mho