Festival de Arte y Cultura Equinoccio 2025 en Tulancingo: fecha y programa

Festival de Arte y Cultura Equinoccio 2025 en Tulancingo: fecha y programa

El Festival de Arte y Cultura Equinoccio 2025 celebra su 25 aniversario en la velaría del Jardín La Floresta de Tulancingo.

Nathali González
Abril 10, 2025

Este fin de semana, del 11 al 13 de abril, se llevará a cabo el esperado Festival de Arte y Cultura Equinoccio 2025, un evento que celebra su 25 aniversario en la velaría del Jardín La Floresta de Tulancingo.

Organizado por el Grupo Interdisciplinario GIA, este festival se ha consolidado como un espacio de expresión artística y cultural, destacando este año, eventos con carácter de inclusión.

La presidenta de GIA, Laura Leticia Lara Méndez, presidenta de GIA, expresó a la Jornada Hidalgo, su satisfacción por el crecimiento del festival a lo largo de los años, a pesar de las limitaciones.

“Significa un gran logro en cuanto a las condiciones que año con año se realiza el festival, con pocos recursos, con poco apoyo de instituciones, sin embargo, el festival no deja de crecer, hoy se recibieron 62 propuestas de participación, entre artistas locales, estatales y nacionales”.

“En este festival, con carácter de inclusión, abre nuevas alternativas para ver a las personas en condiciones diferentes, ser integrados a los festivales para visibilizar su estilo de vida, pero no a través de sus necesidades, sino a través de su propuesta artística. Es la puerta de inicio, lo seguiremos haciendo”, añadió Lara Méndez.

Los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades gratuitas que incluyen pintura, danza, música y lectura. Este evento no solo celebra el arte, sino que también promueve la diversidad y la integración social, reafirmando el compromiso de GIA con la comunidad.

Festival de Arte y Cultura Equinoccio 2025: programa

El programa del festival es diverso. El viernes 11 de abril, se inaugurará una exposición colectiva de pintura en la presidencia municipal, seguida por una tarde llena de presentaciones en la velaría, que incluirán “Fragmentos de la danza contemporánea”, “Zaaira Go”, estampas de Veracruz, Jalisco e Hidalgo, y el trío Tres Palmas con una huapangueada.

El sábado 12 de abril comenzará con la inauguración y premiación del concurso de pintura “Juan Soriano” para jóvenes promesas a las 10 de la mañana. Desde las 11 horas, se presentarán solistas y agrupaciones como Dúo Da Camera, Papalotl Danza Infantil y Juvenil, Julio Vallejo, Sr. Bichogato, Blue Mug y Whisky and Wimmen.

Finalmente, el domingo 13 de abril, el festival cerrará con broche de oro, destacando una interpretación en lenguaje de señas titulada “Pájaro Sauce, música que se ve”, así como presentaciones de blues, danza folclórica y una clausura con baile popular y sonideros.

Cerrar [×]