Ferrous: Vanguardia y rebeldía musical

Una fusión entre lo visual y lo sonoro se refleja en cada uno de sus videoclips y presentaciones.

Ferrous: Vanguardia y rebeldía musical

Su sonido evoca la era dorada del new wave, la electrónica de los 80 y 90, y el High Energy.

Alejandro Baillet
Abril 16, 2025

En una escena musical donde lo convencional domina, surgen artistas que desafían lo establecido y ofrecen una propuesta fresca, con identidad propia. Ferrous es uno de ellos.

Su sonido evoca la era dorada del new wave, la electrónica de los 80 y 90, y el High Energy, pero con una esencia contemporánea que lo vuelve único. A través de un performance visual y sonoro que cautiva, Ferrous ha logrado consolidarse como una de las propuestas más interesantes de la actualidad.

“La música me mueve desde que era niño. Mi primer cassette, sin siquiera saber qué contenía, fue uno de Technotronic. Me lo compraron en un supermercado tras un berrinche. Fue mi primer contacto con ese sonido electrónico y bailable que me marcaría para siempre”, cuenta Ferrous.

Pero su historia no se limita a la música. Ferrous es un artista integral, con una fuerte raíz en las artes plásticas.

“Mi formación es en las artes visuales. Estudié en la Esmeralda y siempre he tenido la pintura como una forma de expresión. Sin embargo, la música me permite algo que el arte plástico no: una respuesta inmediata del público. Esa interacción, esa energía que se siente en un concierto, es algo único”.

Esa fusión entre lo visual y lo sonoro se refleja en cada uno de sus videoclips y presentaciones en vivo.

“Mis videos son una extensión de mi universo artístico. Me gusta lo crudo, lo underground, sin tantas pretensiones, pero con una estética propia”. Ferrous se atreve a desafiar las normas estéticas actuales, en una era donde la sobreproducción visual a menudo eclipsa el contenido.

El artista también se pronuncia sobre la censura y la corrección política en la música: “Ahora todo les causa escozor, pero el arte siempre debe provocar. No podemos caer en la complacencia. Curiosamente, el reggaetón, con letras a menudo misóginas y vulgares, es totalmente aceptado, mientras que otras formas de expresión se ven limitadas. Es una ironía que me llama la atención”.

En cuanto a sus letras, Ferrous es claro: “Escribo sobre lo que vivo, lo que siento. Todo lo exagero, todo lo convierto en una novela, un drama. Escribo sobre el frenesí, el caos, lo dionisíaco. No busco ser transgresor, solo ser honesto”.

Algunos lo ven como una figura controvertida en la escena alternativa.

“Para algunos punks ya no soy suficientemente punk, para otros soy demasiado fresa. Pero la revolución también puede ser interna. Hay quienes creen que solo con guitarras distorsionadas se puede ser rebelde, pero la verdad es que la rebeldía está en la actitud y en la intención”.

Ferrous también aprovecha la tecnología y los recursos actuales para su música.

“Muchos dicen que me ‘vendí’ porque me pasé al sonido electrónico, pero yo les pregunto: ¿cuánto cuesta mantener una banda completa? Para mí, es una cuestión de economía y de practicidad. Yo puedo hacer un show con un DJ y bailarinas, sin necesidad de una infraestructura enorme”.

A lo largo de su trayectoria, Ferrous ha trabajado con figuras importantes de la industria, entre ellos el productor Carlos Navarrete, mejor conocido como Dr. Bona (q.e.p.d), quien fue pieza clave en su desarrollo artístico.

“Carlos fue fundamental en mi carrera. No solo me ayudó a encontrar mi sonido, sino que hizo lo mismo con muchos otros artistas. Lamentablemente, falleció el año pasado, y creo que su legado no ha sido suficientemente reconocido. Sin él, yo no sería el artista que soy hoy”.

Ferrous sigue evolucionando y desafiando los límites de la música y el arte visual. En un mundo saturado de fórmulas predecibles, su propuesta se erige como un estandarte de autenticidad. “Lo peor que le puede pasar a la música es perder la espontaneidad. Mientras pueda seguir creando con libertad, seguiré aquí, haciendo lo que me apasiona”.

Ferrous es, sin duda, un artista que desafía lo establecido y nos recuerda que la música, el arte y la rebeldía van de la mano.

Cerrar [×]