El mundo del fútbol está de luto tras la caída de Leo Beenhakker a los 82 años de edad. El reconocido entrenador neerlandés dejó una huella imborrable en clubes y selecciones nacionales alrededor del mundo .
Trayectoria en clubes europeos
Leo Beenhakker comenzó su carrera como entrenador en la década de 1960. Su talento lo llevó a dirigir equipos de renombre en Europa. En el Ajax de Ámsterdam, logró conquistar la Eredivisie en las temporadas 1979-80 y 1989-90. Posteriormente, en el Real Madrid, obtuvo tres títulos consecutivos de La Liga entre 1986 y 1989, además de una Copa del Rey en 1989 y dos Supercopas de España en 1988 y 1989. Su capacidad para gestionar equipos de alto nivel lo consolidó como uno de los entrenadores más respetados de su época.
Impacto en el fútbol mexicano
En México, Beenhakker es recordado por su paso por el Club América en la temporada 1994-1995. Bajo su dirección, el equipo desplegó un fútbol ofensivo y espectacular, ganándose el apodo de ‘Las Águilas Africanas’ debido a la inclusión de jugadores africanos en la plantilla. Aunque no logró el campeonato, su estilo de juego dejó una impresión duradera en la afición mexicana .
Participaciones en selecciones nacionales
Además de su éxito en clubes, Beenhakker se dirigió a varias selecciones nacionales. Lideró a los Países Bajos en el Mundial de Italia 1990 y llevó a Trinidad y Tobago a su primera Copa del Mundo en Alemania 2006.
También estuvo al frente de la selección de Polonia durante la Eurocopa 2008, demostrando su habilidad para adaptarse a diferentes culturas futbolísticas.
Últimos años y legado
En febrero de 2025, se informó que Beenhakker atravesaba un delicado estado de salud, permaneciendo en su hogar debido a su condición. Su caída el 10 de abril de 2025 marca el fin de una era para el fútbol internacional. Su legado perdurará en la memoria de jugadores, colegas y aficionados que tuvieron el privilegio de presenciar su trabajo .
Leer Más:
ZQ