Ubicado en la impresionante Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, en Hidalgo, el Manantial Kinjua es un destino ideal para quienes buscan conexión con la naturaleza y experiencias de ecoturismo.
Este paraje natural, a aproximadamente una hora de Huasca de Ocampo, ofrece una gran variedad de paisajes y actividades para los amantes de la aventura.
Puedes leer: ¿Conoces La Encarnación, el pueblo fantasma de Hidalgo y su relación con la Torre Eiffel?
/https://lajornadahidalgo.com/wp-content/uploads/2024/11/183517612_1957620451066521_5621815849148722147_n-1140x641.jpg)
La Barranca de Metztitlán: un tesoro de biodiversidad en Hidalgo
Con alrededor de 96 mil hectáreas, la Barranca de Metztitlán se extiende a través de varios municipios, incluyendo Huasca de Ocampo, Acatlán y Atotonilco el Grande. Este espacio natural destaca por su rica biodiversidad y ecosistema semidesértico, donde habitan especies endémicas de flora y fauna, como mezquites, yucas, cactus candelabro y aves como jilgueros y colibríes.
Este ecosistema no solo alberga especies únicas, sino que también es hogar de una gran variedad de animales, como coyotes, armadillos y reptiles. La región es un verdadero pulmón natural para Hidalgo y el sitio perfecto para la observación de aves y vida silvestre.


Qué hacer en el Manantial Kinjua: actividades y recomendaciones
Para los visitantes, el Manantial Kinjua ofrece diversas actividades al aire libre. Desde senderismo y ciclismo de montaña hasta campismo, este destino permite una experiencia completa de ecoturismo. Las caminatas incluyen el paso por cuerpos de agua y zonas rocosas que, al final del recorrido, culminan en el hermoso manantial rodeado de cascadas cristalinas.
La región también cuenta con la laguna de Metztitlán y el río Venados, lo cual añade a la experiencia natural un ambiente tranquilo y lleno de biodiversidad. A lo largo del trayecto, los visitantes pueden admirar formaciones rocosas singulares como “El Arco”, un símbolo del lugar que anuncia la cercanía al manantial.
/https://lajornadahidalgo.com/wp-content/uploads/2024/11/183314787_1957620401066526_6872623239027781448_n-1140x760.jpg)
Recomendaciones: Se aconseja llevar ropa cómoda y calzado adecuado, ya que se deben cruzar zonas con agua. Es importante cuidar el entorno y recoger cualquier residuo, respetando la naturaleza y la vida silvestre.
Te recomendamos: Cascadas Dos Mundos: un paraíso de aventura en Acaxochitlán, Hidalgo
Cómo llegar al Manantial Kinjua desde Pachuca
El acceso al Manantial Kinjua se realiza desde Pachuca en dirección a Actopan y luego hacia Santiago de Anaya. El recorrido hasta Santiago de Anaya toma aproximadamente dos horas y media. Desde allí, el trayecto continúa a través de comunidades como Hermosillo y San Juan Tlatepexe. Este manantial también se encuentra a una hora de Huasca de Ocampo, lo que lo convierte en una visita accesible para quienes exploran la región de Hidalgo.
Este lugar ofrece una oportunidad única para desconectarse y admirar el entorno natural de la Barranca de Metztitlán, un paraíso en el corazón de Hidalgo.
MHO
- Hallan cuerpo sin vida detrás de Galerías Pachuca
- Anuncian ampliación de Casa Cuna en Hidalgo en su 22 aniversario
- Atotonilco de Tula: hallan auto dentro del río Salado tras bajar el nivel del agua
- Hidalgo da banderazo al Operativo Semana Santa 2025: turismo, seguridad y experiencias que conectan
- Nombran a Onésimo Serrano nuevo coordinador distrital de Morena en Pachuca