“Cuidarte a ti misma no es auto indulgencia,
es preservarte y esto es un arma en la guerra
de la política” Audre Lorde
En muchos lugares, esta semana que comienzan, forma parte de uno de los períodos vacacionales que se dan a lo largo del año, que puede ser un buen momento para la reflexión de la importancia del autocuidado, del descanso para seguir con las actividades en lo que sigue del año y que se ha venido a incorporar dentro de distintas organizaciones feministas.
Puedes leer: Política del deporte en Hidalgo
Precisamente, el autocuidado ha sido una apuesta dentro del feminismo como uno de los caminos para la autonomía de las mujeres, porque el capitalismo y la división sexual del trabajo han reforzado las distintas ideas que ha impuesto la sociedad de que las mujeres, niñas y adolescentes no deberíamos tener tiempo para nosotras mismas, el “deber ser” de ser mujeres: es cuidar a otras/os.
Una de las bases de las reivindicaciones es justamente que nuestro cuerpo es nuestro primer territorio no solo a defender, sino a disfrutar, que no solo sea visto como un campo de batalla (que lo es para quienes pretenden que no tengamos decisiones) sino también entenderlo desde el placer y el bienestar, lo que también ha llevado a las reflexiones desde donde están situados nuestros cuerpos, ya que no es lo mismo habitar un cuerpo desde ser mujer indígena, mujer obrera, mujer con neurodivergencia o una adolescente de las periferias, por eso el autocuidado desde la visión feminista esta atravesado sobre como la sociedad y el capitalismo ha establecido el deber ser y desde donde está situado.
Te recomendamos: Memoria y feminismos: cuerpos, sentipensares y resistencias II | Acciones políticas para la memoria
Por todo ello, una de las apuestas, es el derecho al tiempo libre, al descanso, a un tiempo razonable de la duración del trabajo, a eso le apostamos también como ha mencionado la viceministra de Colombia: a vivir sabroso, que ha estado negado para muchas, la posibilidad del ocio tiene que ser accesible para todo el mundo porque es necesario también para la salud mental.
Mi pecho no es bodega. A estas alturas del partido, el regreso del PRI a las estructuras electorales y de base a Hidalgo, demuestran que en realidad nunca se ha ido y que el dinosaurio sigue entre nosotros, vestido de chaleco guinda, nomás se camuflajeo y cambio de tonalidad.
mho
- Tula: cateos dejan siete detenidos y hasta canguros asegurados
- Chuky Lozano quiere jugar el Mundial de Clubes con Pachuca
- Kevin Kaarl en Pachuca: Fecha, precios y TODOS los detalles de su concierto
- ¿Hay clases el lunes 28 de abril y se recorre el 1 de mayo? SEP aclara si habrá puente por Día del Trabajo
- Día del Niño 2025: 6 consejos de la Profeco para realizar compras seguras