Enrique Garnica: EGO -por lo que he sido, soy-

Enrique Garnica: EGO -por lo que he sido, soy-

CIRCO SÓNICO

Juan Carlos Hidalgo
Abril 7, 2025

Es triste, pero aquello de que a los mexicanos nos cuesta reconocer los éxitos y virtudes de nuestros compatriotas sigue más que vigente… es una triste realidad. Y lo mismo ocurre cuando nos referimos a figuras relevantes del estado de Hidalgo. Pienso en ello dado que no debería de costar validar, a cabalidad, a Enrique Garnica como el artista vivo más importante de la entidad.

Son ya más de cuatro décadas de trabajo las que acumula un artista al que le interesa que su trabajo plástico consiga no dejar indiferente al espectador… le viene bien el ser un agente provocador y que el arte conserve esa capacidad para sacudir conciencias e incomodar a los conservadores.

Ello me da vueltas tomando en cuenta que este texto habrá de publicarse el mismo día (7 de abril) de la presentación del libro EGO -por lo que sido soy-, cuyo título muchos relacionan con esa entidad freudiana, pero que alude a las iniciales de su nombre completo: Enrique Garnica Ortega… un interesante y divertido juego de letras e interpretaciones.

La convocatoria es para las 17:30 en el Teatro de la Ciudad San Francisco para disertar en torno a un libro que era, a todas luces, una deuda pendiente para con uno de los animadores no sólo de la cultura estatal sino con proyección nacional e internacional, y cuyos logros provienen más bien del esfuerzo personal. Hagamos votos para que en lo futuro se le apoye para acceder a importantes museos en suelo mexicano y el extranjero -su trabajo lo avala y es lo que resta para su carrera-.

Debo poner especial cuidado en lo que he de avanzar en esta entrega, pues tendré participación en un evento en el que también harán uso de la palabra Natividad Castrejón -Secretario de Educación- y Neyda Naranjo -Secretaria de Cultura-. 

Habré entonces de mencionar que Enrique es un artista que convoca multitudes cuando inaugura sus exposiciones, ahora el reto será comprobar si a sus seguidores les atrae por igual la presentación editorial de un volumen excelso y que fue cuidado a detalle para recopilar sus memorias, así como una gran parte de una obra que reta a los espectadores… Garnica jamás deja indiferente al público.

Y es precisamente por ello que se ha incluido al performance La soledad de mi cuerpo, a cargo del estupendo actor, también hidalguense, Daniel Rivera; además de la proyección de un video realizado por dos jóvenes talentos locales.

Me corresponderá ahondar en la ética y estética de un creador que engrandece el concepto de autodidacta, ya que se muestra como un estudioso de la historia del arte universal, pues de allí obtiene muchísimos de los elementos que nutren sus piezas, mismas  que son pasadas a través del tamiz de la resignificación y la re-creación.

En lo personal, será todo un reto, pues tras varias décadas de complicidad y amistad, he sido quien más ha escrito sobre Garnica, además de tratar de brindar la museografía adecuada para varias de sus exposiciones.

No será fácil contener a un caudal de emociones y recuerdos en torno a una relación que considero más que fructífera y que incluye incluso un libro en co-autoría, ya que en Suave como el peligro, escribí una serie de poemas para un conjunto de obras que ya existía.

Quede una vez más plasmado el recuerdo de organizar el legendario concierto de Radiohead en ese mismo teatro, pero en 1994, así como haber colgado su obra -literalmente- en el Museo de Napa y en el Espacio México en Montreal, Canadá.

Lo dicho, hay tantísimo que repasar y recontar; Enrique Garnica es ya una leyenda del arte hidalguense (y más allá).

mho