En 2025, Valle de Tulancingo suma tres enfrentamientos entre policías y pobladores por órdenes de aprehensión

Pobladores acusan abuso de autoridad en Acaxochitlán.

En 2025, Valle de Tulancingo suma tres enfrentamientos entre policías y pobladores por órdenes de aprehensión

En lo que va del año, el Valle de Tulancingo ha sido escenario de tres enfrentamientos entre la policía y la ciudadanía.

Nathali González
Marzo 26, 2025

En lo que va del año, el Valle de Tulancingo ha sido escenario de tres enfrentamientos entre la policía y la ciudadanía, todos relacionados con órdenes de aprehensión y cateos. En dos de estos incidentes, los habitantes han frustrado las detenciones.

Enfrentamiento en Tulancingo

El primer disturbio ocurrió la noche del 20 de enero de 2025, cuando un operativo de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), apoyado por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), se llevó a cabo en la calle Luis M. Ponce y Hermenegildo Galeana en Tulancingo.

Los vecinos se manifestaron en contra de la actuación policial, denunciando el aseguramiento de sus domicilios y la detención de una persona sin que se especificaran las razones. La situación escaló cuando una patrulla se abrió paso entre los manifestantes, quienes intentaron retenerla y la golpearon.

Agresiones en Acaxochitlán

El segundo incidente tuvo lugar el 20 de febrero, en un operativo destinado a detener a presuntos talamontes en la localidad de Los Reyes en Acaxochitlán. Este operativo terminó en agresiones contra policías y soldados, cuando un grupo de pobladores intentó rescatar a un detenido.

Los habitantes bloquearon los accesos con vehículos, impidiendo el traslado de los arrestados.

Caso Santa Ana Hueytlalpan

El hecho más reciente se registró el pasado lunes, cuando pobladores de Santa Ana Hueytlalpan retuvieron a agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) que acudieron a cumplir una orden de aprehensión.

Aproximadamente 600 personas se congregaron en el lugar, voltearon dos unidades federales y prendieron fuego a una patrulla municipal, así como a las unidades que se presume eran de propiedad federal.

Durante el altercado, un agente federal de investigación fue agredido y resultó lesionado. Los habitantes argumentaron que los agentes eran falsos, disfrazados de promotores del programa Bienestar, y que intentaron privar de su libertad a una mujer, su nuera y su nieto.