El gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, informó que en lo que va del año se tienen registrados más de 100 incendios forestales y tres brigadistas lesionados, quienes se encuentran fuera peligro.
Después de la Clase Nacional de Boxeo, llevada a cabo en la explanada de Plaza Juárez, en Pachuca, el mandatario explicó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) mantiene esos datos; además, para atender los siniestros trabajan coordinadamente con Conafor, Ejército, Protección Civil y algunos vecinos de la región; sin embargo, no pueden trabajar en la noche por el riesgo que representa la situación.
“No se puede trabajar de noche; sabemos que existe inconformidad de los pobladores, pero las brigadas trabajan desde las primeras horas del día”; asimismo, precisó que los combatientes deben cruzar la sierra para llegar al lugar de los hechos, como el caso de Tlahuiltepa.
Por otra parte, hizo un llamado a la población a evitar cualquier tipo de quema, pues esto, aunado con los vientos que se han presentado y la falta de lluvias, hacen que el fuego se propague más rápido y genere situaciones graves.
Además, puntualizó que, si bien el estado cuenta con dos helicópteros, uno funciona como ambulancia; no obstante, Julio Menchaca aseguró que el titular de la Conagua, Efraín Morales, ofreció “un aparato especializado con personal especializado” para atender ese tipo de eventos, pero no harán uso de él hasta que no sea sumamente necesario.
Elección del Poder Judicial Federal
En otro tema, al ser cuestionado sobre el proceso electoral extraordinario para la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF), en donde funcionarios del órgano jurisdiccional local continúan al frente de sus actividades y haciendo proselitismo, precisó que, si bien cuentan con una ventaja, es decisión personal dejar o no el cargo.
“El día tiene 24 horas y el tiempo de campaña es corto, en los juzgados está en juego el patrimonio, matrimonio o libertad de las personas. Es el primer ejercicio de la reforma judicial, y en Hidalgo se atenderá en 2027 para aprender cómo se realiza y atender todas las posibilidades de mejora, pero son decisiones personales”, insistió.
Asimismo, refirió que las reglas del INE sobre el proceso extraordinario aún no son claras, pues incluso se desconoce si en su investidura de gobernador puede realizar algún tipo de declaración sobre el tema; aunque aseguró que no serán suspendidas las actividades del Ejecutivo “porque yo no participo en esa elección”.
Insistió en que el instituto electoral está muy estricto sobre el ejercicio del gasto de los candidatos, pues en el partido del sábado entre Pachuca-América, en el estadio Hidalgo, acudió una de las aspirantes a la magistratura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y actual presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJH), en donde la saludó y esta tuvo la oportunidad de convivir con otros personajes, pero vigilada por personal del órgano electoral.
mho