Enrique Peña Nieto durante un acto oficial.

Enrique Peña Nieto en evento público durante su sexenio.

Empresarios israelíes habrían invertido 25 mdd en Peña Nieto

Empresarios israelíes afirman haber invertido 25 mdd en Peña Nieto para obtener contratos con Pegasus, según documentos judiciales en Jerusalén.

Redacción
Julio 6, 2025

Dos empresarios israelíes aseguran haber invertido 25 millones de dólares en el expresidente Enrique Peña Nieto, a cambio de obtener contratos durante su administración. Así lo revela un litigio civil en Israel, según un reportaje publicado por el diario The Marker.

De acuerdo con el periodista Gur Meggido, los inversionistas Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían destinado esa suma entre 2012 y 2018 al “hombre mayor de la administración”, como se refieren a Peña Nieto en documentos del proceso legal.

El origen del conflicto fue una disputa interna entre ambos empresarios, cuando Ansbacher solicitó a Neriah el reembolso del 50 por ciento de los recursos destinados de forma conjunta. En total, las inversiones habrían alcanzado los 25 millones de dólares, presuntamente para asegurar acceso a contratos gubernamentales vinculados con la venta del software Pegasus.

Arbitraje religioso y disputa civil

Inicialmente, la disputa fue sometida en 2024 a un arbitraje secreto basado en la Ley de la Torá. El panel estuvo integrado por tres rabinos: Jonathan David Hall, Haim Friedman e Yitzhak Meir Blasberg. Sin embargo, al no alcanzar un acuerdo, el caso fue transferido al Tribunal de Distrito de Jerusalén.

Los árbitros señalaron que Neriah y Ansbacher obtuvieron beneficios al acceder a funcionarios de alto nivel durante el sexenio del exmandatario. Los documentos también indican que los empresarios enfrentaron dificultades para recuperar su inversión debido al cargo presidencial de Peña Nieto.

Según The Marker, esta relación habría facilitado la firma de contratos en México relacionados con Pegasus, un software de espionaje que fue utilizado por distintas instituciones del país durante el gobierno priista.

El reportaje no menciona si existen investigaciones oficiales en México relacionadas con estos señalamientos.