El programa con el que Sheinbaum planea construir 75 mil viviendas al año

Construir 75 mil viviendas al año es parte del programa de transformación de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, para los próximos 6 años.

En su programa 100 pasos Para la Transformación, uno de los apartados es dedicado a la construcción de la vivienda en México.

La virtual presidenta resalta ocho puntos para que la vivienda sea accesible para todos y cerca de los centros de trabajo.

Lee también: Hay una exigencia para todos los ganadores de la elección: Julio Menchaca

Los ocho puntos que Sheinbaum plantea para construir viviendas

  • Construir hasta 75 mil viviendas por año.
  • Generar casi 1 millón de empleos por la construcción.
  • Renta máxima equivalente al 30% del salario
  • Viviendas bien ubicadas y con acceso a servicios
  • Condiciones contractuales justas para quien gana menos
  • Calidad de los materiales de construcción
  • Libertad para elegir dónde y cómo vivir
  • Acceso a mascotas

Viviendas lejos de los centros de trabajo

En el documento se recuerda que en el neoliberalismo, el desarrollo de la vivienda se basó en la construcción sin planeación de miles de viviendas en serie, alejadas de los centros de trabajo y de las ciudades.

“Los subsidios e incentivos a la vivienda se otorgaron en lugares donde había menor necesidad, pues se basaba en una lógica financiera y alejada de las personas”, resalta.

Recordó que se necesitan desarrollar más y mejores herramientas financieras, presupuestales y regulatorias para impulsar la producción de vivienda asequible.

Todos deberán tener acceso a la vivienda

Claudia Sheinbaum consideró que los organismos de vivienda no deberían de concentrarse en personas afiliadas a la seguridad social.

“Ya que las instituciones federales atienden a ese universo, sino en aquellos que no pueden acceder al crédito o que están afiliados a estas instituciones”.

Es necesario, considera, que el Infonavit, en coordinación con Sedatu, vuelva aún más accesible la vivienda para las familias mexicanas.

“Se plantea que Infonavit pueda construir vivienda para que las y los trabajadores puedan adquirirla en un esquema de renta social o en propiedad”.

Asimismo, se debe apoyar a las personas más vulnerables cobrando una renta que no exceda el 30% del salario mensual.

Finalmente, es importante que exista una cercanía de las casas a los centros urbanos y de trabajo. Precios justos y accesibles en la vivienda de interés social. Seguridad sobre la tenencia de los inmuebles. Métricas 2030.

Mostrar más