El Orgullo Friki: respeto e inclusión

Apuntes

La sociedad cambiante a la que pertenecemos se modifica de manera constante, y es de reconocer que, en la historia reciente a partir de la aparición del internet y las redes sociales el vuelco es turbulento.

Y justamente hoy, en diversos medios de comunicación, portales electrónicos y redes sociales, se dedican espacios para reconocer a un movimiento representante de quienes deciden hacer de su “hobby” parte de su personalidad y modo de vida al pertenecer al orgullo Friki que se celebra desde 2006 cada 25 de mayo.

El término friki nació despectivo porque aludía a “algo raro” o “poco común” y para bien, con el paso del tiempo escaló a lo que representa hoy, un colectivo visible que gusta de actividades consideradas como no convencionales y que las incluyen en sus planes cotidianos de vida. 

Puedes leer: Mago de Oz en Pachuca: precio de boletos y donde comprarlos

Me sorprende cada vez más el número de expresiones en el mundo en torno a la celebración, pero más que la cantidad, el punto es que son verdaderas voces de deleite por la ficción, fantasía, extravagancia, comics, el anime, gadgets, películas de culto, diferentes tecnologías y una realidad alterna.

Los frikis salen a las calles al son de la marcha imperial y rinden homenaje a su personaje de ficción favorito con un gran cosplay (representar con accesorios o vestuario a un personaje), justo lo que comentaba al principio de este escrito, esto es una auténtica muestra de una sociedad cambiante, cada vez más diversa e incluyente donde el factor respeto debe imponerse como hilo conductor.

Como un juego de palabras diré que, muchas personas en el mundo pertenecen a este mundo, es indiscutible que el internet y las redes sociales son una puerta de acceso para vincular a la comunidad internacional friki y divulgar este estilo de vida que sigue popularizándose.

Por lo tanto, si perteneces a esta comunidad, seguro tendrás mucho que hacer este fin de semana con tus nakamas (amigos) para participar en las convocatorias y programas que en diferentes partes de nuestro país se emitieron para celebrar este día; una buena opción está en el centro de la Ciudad de México con la Friki Plaza que ofrece todo tipo de entrenamiento para esta comunidad.

El lanzamiento de la Guerra de las Galaxias es el motivo para fijar este día y celebrarlo, y para nosotros como parte de la sociedad, representa una oportunidad para readecuar nuestra visión hacia este grupo y demostrar inclusión, pues desafortunadamente hay quienes señalan este movimiento como fantasioso, fuera de la realidad y consideran a los pertenecientes como personas poco serias.

Pero para cerrar con lo que inicié, las generaciones, épocas y costumbres cambian, promover el respeto y la igualdad de ésta y otras prácticas es fundamental para una convivencia social sana.

Así es que, si te encuentras en un restaurante, por la calle o en el transporte público a Batman, Iron Man, Wonder Woman, Mario Bros, o Pikachu, no se salieron de la pantalla, solo festejan su día.

Mostrar más