La adecuada gestión del tiempo para lograr mayor productividad escolar o laboral es una búsqueda permanente, existen estrategias probadas que nos pueden ayudar a obtener los resultados deseados.
Si bien todos aprendemos a diferente cadencia y en formas diversas, adaptar el ritmo natural de cada persona para tareas que requieren creatividad o pensamiento profundo es la propuesta de la técnica denominada Flowtime, que ayuda a concentrarse y ser más productivo.
Se caracteriza por interesarse en la calidad de la concentración, no en el tiempo invertido y su base es el seguimiento del tiempo con descansos regulares y ceñirse en una tarea única, lo que permite extender los periodos de estudio o de trabajo cuando estás más productivo.
Su aplicación es muy sencilla, para que funcione adecuadamente, debes elegir una tarea concreta, registrar la hora de inicio, comenzar a trabajar, detenerte cuando consideres que necesitas un descanso y anotar la hora para establecer una cantidad de tiempo para el mismo, y, finalmente, repetir el ciclo.
Puedes leer: El cerebro aprende de manera natural
Esta técnica bien aplicada reduce el estrés y ansiedad pues encuentras un equilibrio entre estudio y descanso, también puedes identificar en qué momento del día eres más productivo para estudiar o laborar y capitalizarlo, evita la multitarea, se distribuye el trabajo de manera más eficiente y se mejora la capacidad de concentración.
Algunos la relacionan o hasta confunden con la famosa técnica Pomodoro, pero son diferentes, pues ésta establece estrictamente el estudio o trabajo por 25 minutos y 5 de descanso, mientras que con flowtime es más focalizado y menos estresante porque utilizas el tiempo necesario en razón de la concentración.
El flowtime (tiempo de flujo), como su nombre lo dice, se basa en la idea de entrar en un estado de flujo durante las sesiones de estudio, es flexible y apropiado para actividades que demanden más creatividad que memorización, es recomendable para tareas complejas que se puedan desgajar para destinar el tiempo necesario a cada una.
Pero, como no tiene una estructura fija, debes ser muy disciplinado para no caer en la procrastinación, además se requiere de sólida fuerza de voluntad para determinar y cumplir con los tiempos de estudio y descanso logrando un equilibrio para que se estudie y descanse lo suficiente.
Recuerda, para que la técnica sea efectiva y se refleje en aprendizaje significativo, lo fundamental es elegir una tarea concreta, crear un ambiente propicio para el estudio, tomar descansos necesarios y reflexionar sobre tu progreso.