En conmemoración del Día Internacional del Trabajo, docentes de diferentes niveles de educación realizaron marchas en la capital hidalguense para exigir mejores condiciones laborales.
Las movilizaciones, que reflejaron las diferentes demandas dentro del movimiento magisterial en la entidad, comenzaron desde temprana hora en el centro de Pachuca.
La primera fue encabezada por Said Vargas Sáenz, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección XV, quien reafirmó la unidad sindical y el compromiso de la organización con sus agremiados.


Los agremiados portaron una pancarta que solicitaba atención a diversas demandas, entre ellas: “Dra. Claudia, Presidenta de México, la SNTE la apoya y solicita respuestas favorables: eliminación de la UMA, cancelación de las cuentas individuales, jubilaciones por años de servicio y mejores servicios del ISSSTE”.
Más tarde, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Hidalgo, acompañados por banderas rojinegras y con apoyo de la Escuela Normal Luis Villareal El Mexe, también marcharon en la ciudad. La CNTE exigió la abrogación total de la reforma del ISSSTE de 2007, señalando que esta modificación ha afectado los derechos de los docentes.
/https://wp.lajornada-hidalgo.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/Imagen-de-WhatsApp-2025-05-01-a-las-09.29.02_63ea8e39-1024x768.jpg)
Esta última movilización se da en un contexto en el que la disidencia magisterial prepara una huelga nacional programada para el 15 de mayo en la Ciudad de México. La CNTE ha criticado que la SNTE en Hidalgo no ha defendido de manera efectiva los derechos de los docentes, lo que ha generado debates y señalamientos en redes sociales entre los propios maestros.
Además, en esta jornada también marcharon el Sindicato Único de Trabajadores Académicos del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo y el Sindicato Único de Trabajadores del Bachillerato del Estado de Hidalgo, quienes demandan mejores condiciones laborales y prestaciones.
Por otro lado, el Sindicato Nacional de Educación Superior, Francisco I. Madero, realizó una manifestación para exigir el reconocimiento de la antigüedad laboral en las universidades politécnicas, con el fin de garantizar el acceso a pensiones dignas por jubilación.
Asimismo, la marcha del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Politécnica de Pachuca se centró en la homologación salarial, derechos de escalafón, pago de prestaciones, vales de despensa, apoyo material didáctico y la creación de espacios de trabajo dignos.
- Zempoala: hallan sin vida al dueño de auto arrastrado por la corriente
- Claudia Sheinbaum se reúne con primer ministro de Canadá, Mark Carney; coinciden en impulsar progreso compartido
- Abren convocatoria en Tizayuca para subsidios en almacenamiento de agua potable
- Tulancingo: por un deslave, encuentran restos humanos de hace años
- Mantendrán de forma permanente el operativo “Transporte Seguro” en Pachuca