El diputado federal de Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón, informó que en breve presentará una iniciativa con proyecto de decreto para que los jueces tasen el monto a pagar por pensión alimenticia en unidad de medidas y actualización (UMA) y no en salarios mínimos, lo que permitiría que los montos se vieran reducidos.
En conferencia de prensa, explicó que dicha propuesta pretende que quienes ganen menos de un salario mínimo puedan aportar económicamente a la manutención de sus hijos sin verse afectados o ser presentados ante el juez por deber la pensión.
“Un campesino, un albañil, una persona que trabaja en la informalidad, gana menos del salario mínimo, entonces cuando es demandado y el juez fija la pensión en salarios mínimos, debe pagar más de lo que gana o quedarse con mucho menos para pagar la pensión, dejando de lado a los demás dependientes de su salario”, justificó.
Sin embargo, al ser cuestionado que los menores serían los más afectados por recibir menos y dejar con la carga económica a sus cuidadores, quienes deberán buscar la manera de cubrir las necesidades del menor al verse disminuida la pensión, el panista reiteró que la propuesta es conveniente para quienes ganan menos; además, precisó que a ambas partes (padre y madre) les corresponde cubrir los gastos del menor.
“Al tasarse en UMAS se reduce el monto de la pensión, se está cuidando y dependerá del juzgador cuánto fija, eso es lo mínimo. En zonas rurales hay gente que trabaja en el campo y no pueden pagar. No se protege al hombre se protege a todos, muchos terminan presos por no cumplir, pero la idea es hacerlos cumplir”, insistió al tiempo que aseguró que hay deudores alimentarios hombres y mujeres.
Por otra parte, recordó que ha recibido propuestas para que presenté una iniciativa en donde el juez exija una prueba de ADN a las partes involucradas en un juicio de pensión alimenticia; esto, con el fin de determinar que quien sea sentenciado a dar parte de su salario para la manutención de un menor, en verdad sea el padre o madre biológica de este.
“Existen muchos casos donde pagan pensión sin ser los padres del menor. Me han estado haciendo la propuesta de que el juez exija la prueba de ADN para fijar la sentencia a favor de quien demanda la pensión alimentaria”, concluyó.
Cabe recordar que en 2025, el salario mínimo en México se fijó en 278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG) y de 419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN).
En tanto, la UMA para este año es de 113.14 pesos diarios y 3 mil 439.46 pesos mensuales. Es decir, de ser avalada la iniciativa del panista la pensión alimenticia tendría una reducción de 164.86 pesos mínimos, tan solo para este año.
Leer Más:
ZQ