ARTURO-HENKEL-EPOPEYAS

De México a Europa, ida y vuelta

El hecho es que el sueño europeo sigue siendo la máxima aspiración para cualquier futbolista en el planeta, amén de que en Medio Oriente ya se pagan sueldos millonarios a la par o incluso más ostentosos

Arturo Henkel
Febrero 23, 2025

Si hay una constante entre las metas de los futbolistas mexicanos, como en la mayoría de los países latinoamericanos, es emigrar al futbol europeo, ese que tanta admiración ha provocado históricamente por su nivel, en gran medida desde hace años por el origen tan cosmopolita de los jugadores que participan en sus ligas. El hecho es que el sueño europeo sigue siendo la máxima aspiración para cualquier futbolista en el planeta, amén de que en Medio Oriente ya se pagan sueldos millonarios a la par o incluso más ostentosos, sobre todo en lo que a súper estrellas de la talla de Cristiano Ronaldo o Karim Benzemá se refiere. El caso más reciente en nuestro futbol fue la partida del Club América, del colombiano naturalizado mexicano Julián Quiñones, para llegar a la liga de Arabia Saudita, donde es sumamente competitivo al marcar 19 goles al momento entre liga y copa con su equipo el Al-Qadisiya.

Muestra de que el nivel de competencia es aún más atractivo que las ganancias millonarias fue la decisión del delantero mexicano Santiago Giménez, quien en recientes fechas rechazó ofertas del balompié árabe, para cumplir su sueño de la infancia al enrolarse con uno de los más grandes clubes del mundo: el AC Milan, equipo al que llegó proveniente del mismo rival al que hace unos días le marcó un gol, pero que lo dejó fuera de los Octavos de Final de la UEFA Champions League: el Feyenoord de Países Bajos, donde se erigió como un ídolo en Rotterdam, y que ahora buscará serlo en la capital de la moda, tarea nada fácil, pero en la que es respaldado por otro de los jugadores emblemáticos de este equipo: el sueco Zlatan Ibrahimovic.

Hablemos ahora de las más recientes incursiones de futbolistas mexicanos al ‘Viejo Continente’ y que tienen expectativas por triunfar con sus respectivos equipos son la Rodrigo Huescas, que salió del Cruz Azul al FC Copenhague de Dinamarca, y con el que colaboró con una anotación para vencer al FC Heidenheim alemán en su última eliminatoria en la UEFA Conference League, y clasificarse a los Octavos de Final, donde enfrentará al Chelsea; así como la del ‘Chino’ César Huerta, que salió de Pumas para ir al RSC Anderlecht de Bélgica, que desafortunadamente quedó fuera de la UEFA Europa League al caer con el Fenerbahçe de Turquía.

Y si nos referimos a salidas apuradas que se convirtieron en precipitadas caídas, no podemos dejar de hablar que esta semana el karma actuó de manera casi inmediata, luego de que el FC Porto, bajo el mando de Martín Anselmi, quedará fuera de la Europa League, a tan solo unas semanas de haber dejado al Cruz Azul.

Ahora, que en sentido inverso de dejar Europa para regresar a América, otra que se considera precipitada es la salida del PSV Eindhoven del ‘Chucky’ Hirving Lozano para ir al equipo de expansión de la MLS: el San Diego FC, que por cierto será el primer rival que enfrentará su club de formación: los Tuzos del Pachuca en la Leagues Cup en julio de este año.

Otro de los pasos de Europa – América que han resultado polémicos es la mediática llegada del multi campeón con el Real Madrid y la ‘Furia Roja’: Sergio Ramos, defensor español que a sus 38 años buscará ser el líder de Rayados de Monterrey en sus compromisos nacionales e internacionales, amén de que lleva varios meses de inactividad competitiva.

Así es que queridos lectores de Epopeya… de hidalgos, heroínas y otras gestas deportivas’: ¿Piensan que alguno de los jugadores que están actualmente en Europa pueda trascender a los niveles de los máximos referentes del futbol mexicano, como Hugo Sánchez o Rafael Márquez?