A partir de 2025, México implementará de manera obligatoria la CURP Biométrica, un nuevo formato de identificación ciudadana que promete cambiar el sistema actual. ¿Qué significa esto para millones de personas? ¿Cómo se tramitará? ¿Y por qué es tan relevante en un país con más de 125 mil personas desaparecidas?
¿Qué es la CURP Biométrica?
La CURP Biométrica es una versión actualizada de la Clave Única de Registro de Población. Este nuevo documento incorporará fotografía, huellas digitales y otros datos biométricos, con el objetivo de:
- Reforzar la seguridad en la identificación oficial.
- Prevenir fraudes y suplantación de identidad.
- Mejorar la búsqueda inmediata de personas desaparecidas.
A diferencia de la CURP tradicional, este nuevo formato estará conectado con una Plataforma Única de Identidad que incluirá bases de datos forenses, carpetas de investigación y sistemas de localización.
¿Para qué sirve la CURP Biométrica?
Con esta actualización, la CURP Biométrica se convertirá en un documento oficial de identificación válido para realizar trámites ante cualquier institución, al nivel del INE, pasaporte o licencia de conducir.
Entre sus principales usos destacan:
- Acreditar identidad en trámites gubernamentales.
- Acceder a programas sociales y servicios públicos.
- Activar alertas de búsqueda inmediata sin esperar 72 horas.
- Prevenir delitos de suplantación y fraudes de identidad.
Beneficios de la CURP Biométrica
- Mayor seguridad al validar la identidad de una persona.
- Reducción en los tiempos de búsqueda en caso de desaparición.
- Integración con bases de datos judiciales y forenses.
- Acceso más ágil a servicios públicos y sociales.
Requisitos para tramitar la CURP Biométrica
El trámite será gratuito y presencial en las oficinas del Registro Civil. Los documentos requeridos son:
- Acta de nacimiento certificada.
- Identificación oficial vigente.
- CURP tradicional (actual).
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Correo electrónico de contacto.
- En caso de menores, deberán acudir con su tutor legal y la CURP correspondiente.
¿Dónde y cuándo se podrá obtener?
Actualmente se realiza una prueba piloto en municipios de Veracruz como Xalapa, Poza Rica y Coatzacoalcos. Se espera que durante 2025 el sistema se expanda progresivamente a todo el país.
Aún no hay una fecha oficial para el arranque nacional, pero las autoridades han adelantado que será un proceso escalonado por entidad federativa.
La CURP Biométrica frente a la crisis de desapariciones en México
Este documento no solo representa un avance tecnológico: es también una herramienta clave para enfrentar la crisis de desapariciones en México. Más de 125 mil personas han sido reportadas como desaparecidas en el país, y una identificación rápida y efectiva puede marcar la diferencia.
La CURP Biométrica busca cerrar esa brecha, permitiendo alertas inmediatas y una coordinación más efectiva entre autoridades, registros y bases de datos.