En respuesta a los rumores difundidos en redes sociales sobre un supuesto brote de VIH en el país, la doctora Yolanda Téllez Patiño, directora de las Unidades Médicas Especializadas, en entrevista para La Jornada Hidalgo, aclaró que en el estado no se ha registrado un aumento significativo en los casos detectados de VIH durante el último año.
Además, explicó que la detección del virus no se realiza mediante campañas esporádicas, sino de forma permanente en centros de salud y en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).
“La detección es permanente, principalmente en las unidades de primer nivel y en el CAPASITS, donde cualquier persona puede solicitar una prueba rápida de VIH”, afirmó la especialista.
Según las estadísticas más recientes emitidas por el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (CENSIDA), Hidalgo cerró el 2024 con 352 casos de VIH, una cifra que se mantiene en el promedio registrado en años anteriores. El pico más alto se reportó en 2019, con 419 casos. En comparación, en 2023 se detectaron 357 casos, por lo que no se ha observado un incremento alarmante.
Asimismo, la doctora Téllez señaló que no se han registrado muertes por VIH en el estado durante el primer trimestre de 2025, y que las defunciones a nivel nacional por esta causa han disminuido considerablemente gracias a los tratamientos antirretrovirales.
Situación del VPH en Hidalgo
Respecto a la atención a infecciones por virus del papiloma humano (VPH), detalló que todas las usuarias del CAPASITS reciben detecciones anuales para prevenir el desarrollo de cáncer cervicouterino.
En el caso de los hombres, se realiza una citología perianal, especialmente en quienes tienen sexo con hombres, ante el aumento de casos de cáncer anorrectal en este grupo.
La especialista confirmó que sí hay disponibilidad de vacunas contra el VPH, aunque limitada. Se prioriza su aplicación a niñas y niños de entre 9 y 12 años, así como a personas con VIH —hombres cisgénero y trans incluidos—, conforme a los lineamientos federales.
Actualmente, se sigue utilizando el remanente de vacunas del año 2024, ya que no ha llegado la remesa correspondiente a 2025.
Te recomendamos: Llegan las olas de calor y también los incendios a Hidalgo
“La vacuna contra el VPH protege contra los serotipos que producen cáncer, aunque no contra todos los tipos del virus, por lo que no sustituye al uso del condón”, puntualizó.
Finalmente, Téllez Patiño hizo un llamado a la ciudadanía a informarse a través de fuentes oficiales y evitar la difusión de noticias falsas.
“La mejor forma de prevenir el VIH, el VPH y otras enfermedades de transmisión sexual es el uso adecuado y constante del condón, incluso con parejas estables”, recalcó.
Por: Dulce Castillo
mho
- Alfonso Cepeda se reúne con educadoras y educadores de Hidalgo; anuncia mensaje clave de Sheinbaum para el 15 de mayo
- Valencia derrotó 1-0 a Sevilla
- El Mexe ofrecerá maestrías para sus egresados a través de la Unideh
- Fernández Noroña respalda llegada de expriistas hidalguenses a Morena
- Frente frío 38 en Hidalgo: Así impactará el clima este fin de semana