La Semana Santa está cerca y con ella, muchas personas se preparan para descansar. Sin embargo, para aquellos que deben seguir trabajando, surge la duda: ¿tienen derecho a un pago extra si laboran el 17 y 18 de abril, días conocidos como Jueves y Viernes Santo? La respuesta está en la Ley Federal del Trabajo (LFT), que regula los derechos laborales en México.
La LFT y los días de descanso
De acuerdo con la LFT, los días que los empleados deben descansar y recibir un pago extra están claramente estipulados. El artículo 74 de la ley menciona los días festivos obligatorios, que son solo nueve al año. Entre ellos se encuentran el 1 de enero, el 1 de mayo, el 16 de septiembre, entre otros, pero no se incluye la Semana Santa.
¿Tienes derecho a descanso o pago extra?
Aunque el Jueves y Viernes Santo son días tradicionales de descanso, la LFT no los reconoce como festivos obligatorios. Esto significa que, a menos que tu empleador decida otorgar esos días, no tienes derecho a descanso, ni a un pago adicional si trabajas esos días.
Sin embargo, algunas empresas deciden dar estos días libres o permitir salida anticipada, pero esto no es una obligación. Si trabajas, tu salario será el mismo que en cualquier otro día laboral.
Te recomendamos: Vacaciones Semana Santa 2025: SEP confirma extensión de descanso, ¿en dónde y hasta cuándo?
Resumen: lo que debes saber
- La Semana Santa no es considerada como un día festivo por la LFT.
- No tienes derecho a un pago extra por trabajar el 17 y 18 de abril.
- Algunas empresas otorgan estos días como descanso, pero no es una obligación.
mho
- El Fobaproa ha costado más de 2 billones de pesos; muy por encima de lo estimado por Zedillo
- Lanzan “Arte por la Libertad”, la marca penitenciaria que transforma las cárceles en talleres de esperanza
- “Buzón de historias” inicia su recorrido nacional en Hidalgo con una fiesta para las infancias
- “Gabinete Infantil” y “Alcalde por un Día” en Mineral de la Reforma; checa la convocatoria
- ¿Abren los bancos este 1 de mayo? Te decimos